Monday, July 7, 2025
InicioMúsicaMVSIS cuenta cómo hizo el tema “Ojitos Lindos” de Bad Bunny

MVSIS cuenta cómo hizo el tema “Ojitos Lindos” de Bad Bunny

Durante el evento de “Build a Beat PR” en la universidad Atlantic University, el productor de música Michael Bryan Masís, mejor conocido como MVSIS relató cómo hizo el éxito “Ojitos Lindos” de Bad Bunny.

“Ojitos Lindos, no sé si las han escuchado de Bad Bunny. Pues esa yo la empecé literal en la computadora, no tenía bocinas, ni tarjeta, ni un estudio. La hice en la sala, ahí con la bocinas de la laptop misma”, contó como parte del panel “Demystifying the Future of Work in Music”.

MVSIS contó la historia detrás del tema que estuvo en el álbum “Un Verano Sin Ti” para demostrar que no se necesitaba un equipo rebuscado para crear un éxito.

De igual forma, compartió que el sistema de edición que utiliza para crear los temas se llama “FruittyLoops”.

“FruttyLoops” o FL Studio es un programa de edición que cuesta entre $99 hasta $449 e incluye las pistas necesarias, y formatos para crear un tema musical.

MVSIS participó del panel junto a MC Ceja y Camille Soto Malavé de GLAAD Empire.

En el 2022, luego del lanzamiento de “Ojitos Lindos”, MVSIS mencionó que su hermano, Tainy, también lo ayudó a crear el tema.

“Desde el amor, hasta el desamor. Quiero que la gente escuche mi música y se olvide de sus preocupaciones. Quiero inspirarlos a bailar”, señaló en aquel entonces.

MVSIS cuenta con éxitos como “No Me Conoce Remix” de JhayCo, Bad Bunny, y J Balvin; “Bebe” de Anuel AA y Ozuna; y “Medusa” de JhayCo, Anuel AA y J Balvin.

Durante el evento de “Build a Beat PR” se unieron Universidad Atlantic University, Beyond Code Collective, y El Beatdown para presentar a Puerto Rico como frente en la música y tecnología.

“Reconozcamos de vez y por todas que la música representa el presente y el futuro del desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó Ramón Barquín III, presidente del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico (CUD).

La actividad, celebrada en su recinto en Guaynabo, reunió a productores musicales, emprendedores, técnicos, educadores y funcionarios públicos para discutir cómo los trabajos en la música se han transformado en roles tecnológicos, desde la producción y distribución digital hasta la codificación y el diseño de sonido impulsado por inteligencia artificial.





Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments