Esta domingo el mundo se despertó con una jornada marcada de tensión debido a que el presidente Donald Trump confirmó que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo una ofensiva aérea contra tres instalaciones nucleares clave en Irán. Las operaciones, que incluyeron el uso de bombarderos estratégicos B-2 y armamento de alta penetración, fueron realizadas en colaboración con el gobierno de Israel.
“Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, entre ellas Fordo, Natanz y Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní”, expresó Trump.
Puede leer: El hijo de Polilla y La Gorda Fabiola logró regresar a Colombia tras quedar atrapado en Israel
El mandatario añadió en una declaración televisada que el operativo tenía como fin frenar “la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo”, describiendo el resultado como un “éxito militar espectacular”. El panorama genera incertidumbre, pues la participación de EE.UU. en este conflicto podría significar una posible escalada de la tensión en Medio Oriente.
Adicional a esto, el primer mandatario señaló: “Irán, el matón del Medio Oriente, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los ataques futuros serán mucho más grandes y mucho más fáciles (…) Por 40 años, Irán ha dicho ‘muerte a Estados Unidos, muerte a Israel’. Han matado a nuestra gente.”
La reacción de Latam en redes ante la intervención de Estados Unidos en el conflicto de Medio Oriente
El ataque que se dio en la noche del 21 de junio, tiene implicaciones significativas para América Latina. La escalada del conflicto en Medio Oriente podría elevar los precios del petróleo, beneficiando a países exportadores como Venezuela, México y Brasil, pero encareciendo los costos energéticos para naciones importadoras, lo que podría agravar la inflación y el desempleo en la región.
Le puede interesar:Colombiano que se encuentra en Israel le llegó alerta de misil durante entrevista con Noticias Caracol
Además, el debilitamiento de Irán, aliado clave de gobiernos como los de Venezuela, Nicaragua y Cuba, podría reducir el apoyo económico y militar a estos regímenes, afectando su estabilidad interna y dinámica regional. La intervención estadounidense podría exacerbar las tensiones políticas en la región, polarizando aún más a países con posturas divergentes frente a Estados Unidos y sus acciones en el mundo.
No obstante, por medio de X, el mundo y sobre todo Latam se ha manifestado ante la situación, pero a través de memes, que señalan como los últimos años han acontecido tanto hechos históricos.
Irán si sabe diferenciar entre Estados Unidos y América? Porque necesito que entiendan que por acá en Suramerica solo peleamos por Twitter pero no somos capaz de ir a bombardear a nadie, nosotros no tenemos que ver nada con ese país horrible del norte
— Sofi 🇨🇴 (@Malp4ridoLiam) June 22, 2025
*Primer mundo queriendo hacer una tercera guerra mundial*
LATAM sin haber hecho absolutamente nada: pic.twitter.com/2cszVeE1uo
— Lin (@aestteteggukk) June 22, 2025
Estados Unidos bombardea Irán e inicia la tercera guerra mundial
Sudamérica disfrutando el mundial de clubes
pic.twitter.com/ufwwA0FcKW— Cabala (@gonzacabala) June 22, 2025
el concepto de vivir una posible tercera guerra mundial antes que un noviazgo pic.twitter.com/tZsKt3GGti
— mel 🎀 (@breathingrnd) June 22, 2025
Inicia la tercera guerra mundial
Automáticamente yo: pic.twitter.com/edaTsgNXpm
— Didier 🎡 (@DidierIvann) June 22, 2025
Los latinos rezando para que sigamos siendo invisibles y no nos metan en la tercera guerra mundial pic.twitter.com/mNBXDRMi5n
— Daniela🎈 (@DanielaDLaCruzC) June 22, 2025
Infantino viendo cómo Irán le va a bombardear el mundial de clubes:
pic.twitter.com/ogBqPAizJZ https://t.co/KMyDWAsmP6
— Paralytics Colombia (@ParalyticsCOL) June 22, 2025