Tuesday, July 22, 2025
InicioTechTelescopio James Webb revela atmósferas en exoplanetas y apunta a más “Tierras”...

Telescopio James Webb revela atmósferas en exoplanetas y apunta a más “Tierras” habitables ahí fuera

La NASA ha liberado imágenes y datos asombrosos que muestran la composición atmosférica de mundos lejanos, acercándonos como nunca antes a la emocionante posibilidad de encontrar vida más allá de nuestro sistema solar y, quizás, a más “Tierras” habitables flotando en el cosmos.

Lee también: El James Webb nos vuela la cabeza: Revela las primeras imágenes reales de un exoplaneta con características muy similares a las de Saturno

Desde su lanzamiento, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha sido una máquina de descubrimientos, regalándonos imágenes impresionantes y datos que han transformado nuestra comprensión del universo. Pero su misión va más allá de capturar nebulosas y galaxias distantes; su capacidad para analizar la luz de estrellas lejanas cuando atraviesa las atmósferas de sus planetas es su verdadera carta bajo la manga para la búsqueda de vida.

Y ahora, el Webb ha vuelto a hacerlo, revelando información crucial sobre las atmósferas de varios exoplanetas, algunos de los cuales podrían ser candidatos prometedores para albergar condiciones habitables.

La “firma” de la vida: Buscando moléculas en atmósferas lejanas

El método del Webb es ingenioso. Cuando un exoplaneta transita (pasa por delante) de su estrella anfitriona, la luz de la estrella atraviesa la atmósfera del planeta (si es que la tiene). El JWST es increíblemente sensible y puede detectar las ligerísimas absorciones de esa luz causadas por moléculas específicas presentes en esa atmósfera. Es como un lector de códigos de barras cósmico. La presencia de ciertos gases, especialmente en combinaciones particulares, podría ser una “firma” o bioindicador de procesos biológicos.

Imagen referencial.

Los nuevos datos liberados por la NASA, de los cuales se ha hecho eco Space.com y National Geographic, no solo confirman la existencia de atmósferas en varios de estos mundos, sino que empiezan a revelar su composición. Aunque la NASA no ha confirmado directamente la presencia de vida, la detección de moléculas como vapor de agua, metano o dióxido de carbono en las atmósferas de algunos exoplanetas rocosos, especialmente aquellos ubicados en la zona habitable de sus estrellas (donde el agua líquida podría existir), es un paso monumental. Estos hallazgos son fundamentales para entender si estos mundos tienen las condiciones necesarias para sustentar vida, tal como la conocemos.

Como explica la Dra. Clara Santos, astrofísica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, quien ha trabajado en el análisis de estos datos: “Cada espectro que obtenemos del Webb es como una huella dactilar molecular. Estamos buscando patrones que nos digan no solo que hay una atmósfera, sino qué tipo de química se está desarrollando allí. Encontrar atmósferas con las ‘mezclas’ adecuadas en la zona habitable es el Santo Grial.”

Imagen referencial.

Más “Tierras” ahí fuera: ¿Es solo cuestión de tiempo?

Estos descubrimientos no solo alimentan la esperanza de encontrar un día otra “Tierra”, sino que también refinan nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios. Al analizar la variedad de atmósferas, los científicos pueden empezar a clasificar los exoplanetas de una manera más profunda, identificando aquellos que tienen las condiciones adecuadas para la vida.

Las “imágenes” a las que se refiere la NASA no son fotografías directas de estos mundos con resolución para ver continentes (aún no). Se trata de visualizaciones artísticas basadas en los datos espectroscópicos del Webb, que nos ayudan a imaginar cómo podrían ser estos mundos. Pero lo importante es la ciencia detrás: estamos pasando de detectar exoplanetas a analizarlos en detalle, buscando los ingredientes básicos de la vida.

El telescopio James Webb continúa su viaje de descubrimientos, y cada nuevo conjunto de datos nos acerca un poco más a responder una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Con el Webb apuntando su ojo dorado hacia las estrellas, la respuesta parece estar más cerca que nunca de ser un rotundo “no”.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments