Hace unos años, suscribirse a Apple Arcade o Netflix Gaming era sinónimo de descubrir joyas independientes sin interrupciones publicitarias ni compras dentro de la app. Hoy, ese catálogo reducido y la venta de estudios internos dejan dudas sobre si estas plataformas aún apuestan por los videojuegos.
Te puede interesar: [¿El nuevo juego de Donkey Kong está provocando mareos?]
De oasis a desierto de novedades
En 2019, Apple presentó Arcade como una “boutique” de juegos móviles de calidad, y en 2021 Netflix replicó la jugada sumando títulos descargables en su app.
El gancho era claro: una suscripción mensual para acceder a puzles originales, aventuras narrativas y experimentos temáticos de todos los géneros, financiados por las propias plataformas.
Pero ahora, la frecuencia de lanzamientos se ha desplomado y títulos prometedores —como el musical Harmonium en Netflix— han desaparecido sin explicación.
De editor a propietario (y luego… ¿desinversión?)
Netflix no se conformó con distribuir: en 2021 compró Night School Studio (Oxenfree) y luego Spry Fox (Cozy Grove) para garantizar exclusivos. Sin embargo, tras años de inversiones millonarias en estudios propios, la última hornada de juegos originales brilla por su ausencia.
En Apple Arcade la situación no es muy distinta: algunos desarrolladores han cancelado proyectos y la llegada de nuevos nombres se ha ralentizado.
¿Modelo insostenible o cambio de prioridades?
La idea de pagar una cuota fija para disfrutar de experiencias libres de microtransacciones entusiasmó a creadores y jugadores, pero los costes de producción y la baja rotación de público móvil —acostumbrado a juegos gratuitos— pueden haber pasado factura.
Mientras los grandes éxitos de consola o PC siguen copando inversiones, los móviles premium sin anuncios luchan por justificar su presencia.
¿Qué futuro les espera a los juegos por suscripción?
Tanto Apple como Netflix podrían redefinir sus servicios: quizás integrando títulos externos con acuerdos de reparto de ingresos, apostando por formatos transmedia o colaborando con gigantes del streaming de juegos en la nube.
Te puede interesar: [Elon Musk está en medio de una polémica por una supuesta extracción fraudulenta de datos en X]
Lo cierto es que el ocaso de las exclusivas independientes plantea un interrogante: ¿seguiremos viendo propuestas premium en nuestros móviles… o volveremos al reino de las microtransacciones?