San Juan fue el escenario este viernes de un evento historico del automovilismo en Puerto Rico: la exhibición de un monoplaza de Mercedes-AMG Petronas, conducido por el piloto mexicano Esteban Gutiérrez, como parte de la alianza entre adidas Originals, Bad Bunny y el equipo de Fórmula 1.
También lee: Estos son todos los detalles del evento “Pier10 Cart Port” que se llevará a cabo este fin de semana
El evento gratuito, que formó parte de la residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” del artista en el Coliseo de Puerto Rico, fue posible por la colaboración entre Adidas y el Municipio de San Juan.
“La planificación y todo esto fue con el equipo de adidas, que es parte del equipo Mercedes-Benz Patronas. Ellos tenían el interés de exhibir un vehículo de motor aquí. Así que todo lo que tiene que ver con la coordinación de esta experiencia fue a cargo de ellos y nosotros”, afirmó el alcalde Miguel Romero en entrevista con este medio, horas antes de la exhibición.
Romero subrayó que eventos como este colocan a San Juan en la misma conversación países como Singapur o España, donde se celebran actividades vinculadas a la Fórmula 1. “Me parece que esto genera una impresión positiva sobre San Juan, sobre Puerto Rico, de que es un lugar más que apropiado para que eventos de calibre mundial lleguen aquí, para que estemos ahí en el mapa”, aseguró el alcalde.
Esta es la primera vez que un auto de Fórmula 1 pisa suelo puertorriqueño. Tras la demostración, el vehículo será trasladado al Coliseo como parte de una exhibición especial para los asistentes a los conciertos del artista urbano.
Impacto económico
El alcalde recordó que, como parte del plan municipal asociado a la residencia de Bad Bunny, se proyecta un impacto general de aproximadamente $377 millones, incluyendo este y otros eventos relacionados.
“Esta residencia, con estos eventos, crea sobre 3,600 empleos de manera directa, indirecta e inducida”, indicó.
Asimismo, Romero estimó que solo para el fisco estatal se proyecta una recaudación mínima de $36 millones en impuestos, considerando ventas de boletos, IVU y ocupación hotelera.
El alcalde destacó que este tipo de iniciativas son particularmente valiosas en un periodo de baja actividad turística.
“Esta es la temporada baja… julio, agosto, septiembre, son meses muertos. Que tengamos tantos visitantes, tanto interés… yo creo que es importante también que comencemos a insertarnos en ese tipo de mercado, el mercado de las experiencias (…) Estoy bien satisfecho con esa coordinación”, expresó.