Thursday, August 7, 2025
InicioDeportesCasi 40 estudiantes-atletas universitarios participarán en los Juegos Panamericanos Juniors

Casi 40 estudiantes-atletas universitarios participarán en los Juegos Panamericanos Juniors

Un selecto grupo de estudiante-atletas de ocho universidades miembros de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) vestirán con honor los colores de Puerto Rico desde este sábado, cuando inicien los II Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025 en Paraguay. Estos juegos son organizados por la entidad internacional líder del movimiento olímpico en Las Américas, Panam Sports.

En total son 38. Un 35% de los 110 atletas que conforman la Delegación de Puerto Rico bajo el organismo nacional del olimpismo, Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

“Es de gran satisfacción ver los nombres de estudiantes-atletas que están en nuestras universidades y otros que ya concluyeron sus años, pero continúan matriculados para finalizar sus estudios. El orgullo es inmenso, ya que ese talento se puede ver en nuestras competencias durante todo el año académico. Son rostros y corazones que también tienen sus sueños olímpicos”, indicó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.

El sábado será la Ceremonia de Apertura de Asunción 2025 donde la olímpica en París 2024 y múltiple medallista LAI en los 100 metros por la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), Gladymar Torres, portará la insignia nacional junto al juvenil tenimesista, Steven Moreno. Es un acto que marca el inicio de la fiesta deportiva que reúne a 41 países del continente.

“Gladymar fue una de las corredoras que dejó una gran huella en la pista con quienes ahora serán sus compañeras internacionales y nos brindaron una explosiva final de 100 y 200 metros en las Justas de mayo. Por ejemplo, la ponceña plusmarquista de las Justas y tigresa de la Interamericana, Francés Colón. Es muy bonito verlos a todos ellos en un mismo evento por Puerto Rico”, añadió Sosa, quien vive hace más de 40 años aportando el COPUR desde diferente esfera y en la actualidad como miembro del interés público.

Otros atletas que se han destacado internacionalmente y sobresalen en este grupo universitario son: el campeón de judo panamericano y de la LAI por la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Francisco Galarza; el taekwondista con medallas internacionales en Abiertos, Ilay Rodríguez (UPR de Mayagüez); el campeón dorado de FISU América en Baloncesto 3×3, Khristhian Rivera de la UPR de Río Piedras; y, el nadador de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Diego Resto. Por Venezuela estará compitiendo la delfina de la USC, Daniela Pacheco, atleta más valiosa de la natación en el pasado año.

“La participación de nuestros estudiantes-atletas no solo es una oportunidad internacional deportiva, sino también una plataforma para proyectar el talento universitario puertorriqueño y fortalecer los lazos deportivos en y fuera de nuestra isla”, expresó el Comisionado de la LAI.

Las universidades con representación son ocho: UAGM, UIPR, USC, los recintos de Mayagüez, Río Piedras y Cayey, Caribbean University y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Los deportes son siete: atletismo, judo, natación, levantamiento de pesas, taekwondo, tenis de mesa y baloncesto 3×3.

En la primera edición de Cali 2021, participaron 29 atletas donde el fondista egresado y plusmarquista LAI por la Universidad Interamericana, Héctor Pagán, dejó la marca establecida de los 10,000 metros, ganando la medalla de oro y clasificando a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

A continuación, el listado de estudiantes-atletas por disciplina y universidades:

Universidad Ana G Méndez

Atletismo

1. Gladymar Torres – velocidad

2. José Figueroa – velocidad

3. Jarell Cruz – velocidad

4. Grace Otero – velocidad

5. Naomi Ríos – velocidad

6. Nathan Villegas – lanzamiento

7. Edwin Santos – semifondista

8. Alondra Santos – semifondista

9. Steycha Feliciano – semifondista

Judo

10 al 13 de agosto, Parque Olímpico

10. Derick Rodríguez – 90 kilos

Natación

11. Layra Pagán

12. Andrea González

Levantamiento de pesas

13. Jasier Jael Ayuso – 65 kilos

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Atletismo

1. Michael Olasio – velocidad y vallas

2. Kariana Figueroa – semifondista

3. Alan Cabanellas – lanzamiento

4. Francés Colón – velocidad

5. Yarielys Torres – lanzamiento

6. Legna Echevarría – velocidad

7. Alejandro Rosado – velocidad

Judo

8. Francisco Galarza – 81 kilos

Taekwondo

9. Víctor Nieves – +80 kilos

Tenis de mesa

10. Krystal Meléndez

Universidad del Sagrado Corazón

Natación

1. Diego Resto

2. Siul Ayala

3. Mariela Guadamuro

4. Kenneth Mirabal

5. Daniela Pacheco (por Venezuela)

Baloncesto 3×3

6. Erick Navarro

UPR de Mayagüez

Atletismo

1. Diego González – velocidad

2. Yanielys Torres – lanzamiento

Taekwondo

3. Ilay Rodríguez – -58 kilos

Caribbean University

Atletismo

1. José Santana – lanzamiento

Universidad de Puerto Rico de Río Piedras

Taekwondo

1. Valeria López +67 kilos

Baloncesto 3×3

2. Khristian Rivera

3. Andrea González

Universidad de Puerto Rico de Cayey

Taekwondo

1. Jann Dennis Tavares – -80 kilos

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Levantamiento de pesas

1. Giovanny Leniel Ayala



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments