Más allá de lo humano. Ahora, la verdadera competencia ha comenzado: en Beijing, China, se están celebrando los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento que demuestra que el futuro de la robótica ya está aquí. La competencia, que reúne a las mentes más brillantes de 16 países, es una muestra de cómo la tecnología ha avanzado, y a la vez, una prueba de que aún le falta camino por recorrer. Y, créenos, así son las olimpiadas cuando no hay sudor ni adrenalina, sino circuitos, sensores y mucho código.
Lee también: WhatsApp: La guía definitiva para liberar espacio en tu iPhone y Android y que tu teléfono respire
Unitree wins the gold medal for the 1500m run at the World Humanoid Robot Games, setting a world record time of 6 minutes and 34 seconds.
The current men's world record is 3:26. pic.twitter.com/q2VThR9n5E
— The Humanoid Hub (@TheHumanoidHub) August 15, 2025
El ‘Domo de los Drones’ y las competencias del futuro
El evento, que se lleva a cabo del 15 al 17 de agosto, ha transformado al Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad en un verdadero circo tecnológico. Con 487 competencias en total y 280 equipos participando, el evento es una verdadera locura robótica. Lo más interesante es la variedad de disciplinas. Si bien hay deportes clásicos como la lucha libre, el boxeo y el atletismo, también hay pruebas que parecen sacadas de una película futurista, como la recepción en hoteles, la clasificación de medicamentos y las tareas de limpieza.
The world's first humanoid #robot games opened in Beijing on Thursday, offering a glimpse into what organizers describe as a "new era of human-machine symbiosis". #WHRG2025 https://t.co/bF4OsfCAA3 pic.twitter.com/mcsq3yJ9lf
— China Daily (@ChinaDaily) August 15, 2025
El objetivo de los organizadores, más allá del espectáculo, es probar y perfeccionar las capacidades de los robots. El deporte sirve como una excusa para evaluar su toma de decisiones, habilidades motoras y sistemas de control en escenarios de alta presión. Es decir, el éxito de un robot en una carrera de 1.500 metros se traduce en su capacidad para adaptarse a entornos reales como fábricas u hogares.
Récords robóticos y sorpresas en el camino
Aunque aún tienen que pulir algunos detalles —se ha visto a varios robots de fútbol tropezar y fallar pases—, los humanoides ya están dejando marcas impresionantes. Un robot de la empresa Unitree, por ejemplo, causó sensación al ganar la carrera de 1.500 metros con un tiempo de 6 minutos y 29.37 segundos. Aunque está muy lejos de los récords humanos, es una muestra del potencial que tienen. Como señaló un espectador, no sería extraño que en una década los robots alcancen el mismo nivel que nosotros.
La ceremonia de apertura, en la que robots humanoides bailaron y cantaron ópera tradicional china, fue un adelanto de lo que está por venir. El evento no solo es una competencia, sino una celebración de los avances en robótica que, sin duda, sentará las bases para los próximos años de innovación en inteligencia artificial.