Un grupo de 10 equipos lucharán esta temporada por el campeonato del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), luego de que en el 2024 las Cangrejeras de Santurce, fueran las coronadas tras 41 años de sequía en la capital.
¿Será el turno para una de las franquicias tradicionales, como Carolina o Isabela, o será este el año en que Caguas, Juana Díaz, Yauco o Hatillo logren su primer título?
“Celebramos el cierre espectacular del pasado torneo. Todos los equipos dieron el máximo y pudimos observar como la confianza de la fanaticada fue creciendo, al punto de desbordarse en apoyo durante la serie final, donde las Cangrejeras de Santurce se proclamaron campeonas”, expresó Luis G. Miranda Ramos, presidente del BSNF.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que las expectativas andan por las nubes. El torneo 2025 presenta la llegada de las Monarcas de Juana Díaz, y el regreso de las Criollas de Caguas, Leonas de Ponce y Cafetaleras de Yauco. Esto representa el primer campeonato con diez equipos en 16 años.
La temporada inaugura el sábado 23 de agosto en la catedral del deporte puertorriqueño, Coliseo Roberto Clemente, con el choque entre las subcampeonas Gigantes de Carolina y las campeonas Cangrejeras. La fase clasificatoria consistirá en 18 partidos por equipo.
El domingo 12 de octubre concluirá la serie regular, para dar paso a una postemporada a la que clasificarán los mejores ocho quintetos. Las series de cuartos de final serán al mejor de tres desafíos, las series semifinales se jugarán a un máximo de cinco compromisos y la final será de 7-4.Todos los encuentros serán transmitidos por YouTube, en el canal oficial del BSNF.
Además, 10 choques de fase regular podrán ser apreciados por la pantalla chica a través de Telemundo (Punto 2), todos los sábados, un jueves y dos viernes. En la postemporada se intensificarán las transmisiones por televisión hasta la serie final que se verá en su totalidad.
“Si el 2024 estuvo candente, no puedes perderte ni un solo segundo del torneo 2025. Exhorto a los fanáticos del deporte puertorriqueño a que visiten las distintas canchas y apoyen a su equipo favorito. Les aseguro que van a gozar un baloncesto de calidad en la máxima liga”, concluyó Miranda.
Dedican torneo 2025 a Janett De Jesús
Nació el 10 de mayo de 1963. Sus padres fueron Carlos J. De Jesús y Ángela Rivera. Comenzó a jugar baloncesto desde muy temprana edad y ya a los 14 años formaba parte de la selección juvenil de Puerto Rico.
En Ciudad México, conquistó la primera medalla de oro a ese nivel.Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Naturales en 1988.
Durante sus cuatro años de participación con el equipo de las Jerezanas, conquistó cuatro campeonatos y por dos años consecutivos (1983-84 y 1984-85) fue nombrada la Jugadora Más Valiosa de la LAI.
Logró el premio de Atleta del Año 1985 y 1990 en la Cena Olímpica del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).
Durante 17 años integró las selecciones de Puerto Rico en distintas competencias. Participó en cuatro Centrobasket, donde ganó tres medallas de bronce. Además, compitió en cuatro Juegos Centroamericanos y en dos ganó medalla de plata. También estuvo presente en un Panamericano y un Premundial.Jugó 23 temporadas en el BSNF.
Comenzó con las Indias de Canóvanas y terminó su participación en 2004 con las Cariduras de Fajardo. Fue la mejor anotadora en el BSNF en los torneos de 1984 y 1985. Líder de tres puntos en 1985 y 1990. Líder en asistencias en 1985, 1988 (torneo de las 40), 1991 y 1992. Fue la mejor defensa en 1985, 1988 y 1991. Fue la Jugadora Más Valiosa en 1985, 1990 y 1992. Obtuvo campeonatos en 1988 y 1992, y subcampeonatos en 1985 y 1993.
En 1994, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico reconoció su trayectoria en el baloncesto local e internacional y le entregó en un acto oficial del BSNF su camiseta número seis (6).Fue exaltada al Salón de la Fama del baloncesto femenino en 2014, y al Salón de la Fama del Deporte de Río Piedras en 2018.Ha sido entrenadora de baloncesto femenino y masculino en las categorías menores de Canóvanas, y campeona como ‘coach’ de la LAI en 1986 y 1987.
En la actualidad, pertenece a la Asociación Máster de Puerto Rico (55+) y representa a la Isla en competencias internacionales de dicha categoría. También se desempeña como Técnico de Acondicionamiento Físico y Motor en el municipio de Canóvanas.