El formato que Nintendo popularizó en 2004 está de regreso. AYN presentó un primer adelanto de “Thor”, su nueva consola con dos pantallas AMOLED, corazón Snapdragon y una propuesta pensada para cloud gaming y emulación avanzada, todo con un diseño que despierta nostalgia… y curiosidad.
Te puede interesar: [Si tienes Discord, ahora puedes jugar Fortnite sin instalarlo]
Un guiño directo a la DS, con ambición actual
AYN llevaba casi un año sin novedades tras Odin2 y reaparece con un teaser que cambia por completo su línea de diseño.
Thor adopta el “libro” de doble pantalla que hizo famosa a la Nintendo DS, pero lo combina con iluminación en botones y sticks, ergonomía actual y especificaciones orientadas a sesiones largas de juego portátil.
Doble AMOLED: cómo se reparten las pantallas
El panel principal, ubicado arriba, es AMOLED de 6 pulgadas con resolución Full HD y tasa de refresco de 120 Hz. La pantalla inferior es también AMOLED, táctil, de 3,92 pulgadas a 60 Hz.
La elección la hace más compacta que su rival más obvia, la AYANEO Pocket DS, que apuesta por 7” y 5” respectivamente. Aquí AYN prioriza portabilidad sin renunciar a fluidez.
Potencia móvil y foco en la nube
El teaser confirma plataforma Snapdragon de Qualcomm. Sin ficha completa aún, todo apunta al G3x Gen 2, el mismo SoC de la Pocket DS.
Eso situaría a Thor en la gama alta de consolas ARM para cloud gaming y emulación, con potencia suficiente para servicios como GeForce NOW, Xbox Cloud Gaming y catálogos retro exigentes.
Qué la diferencia frente a AYANEO
Más allá del formato de doble pantalla, AYN parece apostar por un cuerpo algo más pequeño y una experiencia visual con 120 Hz solo en la pantalla superior.
Esa decisión puede favorecer autonomía y temperaturas, a cambio de sacrificar tasa alta en la inferior. También se aprecia cuidado estético en el sistema de retroiluminación de botones y sticks.
Precio y ventana de lanzamiento
AYN no ha revelado precio ni fecha. Si mantiene la línea de Odin y Loki, es razonable esperar un rango que arranque alrededor de 300 euros y, según memoria y almacenamiento, escale hacia 500 euros. La estrategia habitual de la marca combina preventas escalonadas con configuraciones múltiples.
Quedan por confirmar el SoC exacto, RAM, almacenamiento, batería, sistema operativo y ecosistema de software (mapeo táctil, perfiles de emulación, capas de compatibilidad). También está por verse si habrá accesorios específicos para proteger la bisagra y si la compañía ofrecerá docks o grips oficiales.
¿Para quién tiene sentido?
Si te atrae la nostalgia de la DS pero quieres potencia real para emulación moderna y juego en la nube, Thor encaja.
Si lo tuyo es ejecutar títulos de PC de forma nativa, un handheld x86 tipo Steam Deck o ROG Ally seguirá siendo mejor opción; Thor apunta a otra liga: liviana, siempre conectada y con sesiones rápidas.
Te puede interesar: [En EE.UU. también demandan a Roblox: la seguridad infantil llega a los tribunales]
El “form factor” de doble pantalla vive un revival entre fabricantes chinos. Con Thor, AYN se sube a la tendencia con una propuesta que, sobre el papel, equilibra tamaño, fluidez y estética.
Falta la letra chica, pero el concepto es claro: tomar lo mejor del pasado y vestirlo con el hardware que pide el juego portátil de 2025.