Si alguna vez te preguntaste cuándo terminará todo, ahora tenés una respuesta científica (y con muchos ceros). Investigadores de la NASA, en colaboración con la Universidad de Toho en Japón, realizaron simulaciones usando supercomputadoras para estimar cuánto tiempo será posible la vida en la Tierra.
Te puede interesar: [Starlink podría ser el gran ganador en las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con el mundo]
Y aunque el final no está a la vuelta de la esquina, el pronóstico no es exactamente alentador—al menos para los humanos.
Año 1.000.002.021: el punto sin retorno para la vida terrestre
Según el estudio, la vida en la Tierra dejará de ser viable dentro de unos mil millones de años, concretamente alrededor del año 1.000.002.021. ¿La razón? Nuestro Sol, que en lugar de apagarse, seguirá creciendo y aumentando su temperatura, transformando la superficie del planeta en una especie de horno cósmico.
Eventualmente, las condiciones serán tan extremas que ni siquiera los organismos más resistentes podrán sobrevivir. Adiós tardío para las bacterias más duras y las cucarachas campeonas.
¿Y los humanos? Spoiler: no llegamos ni cerca de ese año
Para la humanidad, el reloj marca una cuenta regresiva mucho más corta. A medida que el Sol calienta más, la atmósfera terrestre se verá alterada: el oxígeno disminuirá, el aire será más difícil de respirar y las temperaturas subirán sin pausa.
Los científicos ya están notando pistas preocupantes. Tormentas solares y eyecciones de masa coronal están afectando el campo magnético de la Tierra, y algunos procesos ya están empezando a reducir el oxígeno atmosférico. A eso sumale el cambio climático causado por nosotros, y el panorama se vuelve aún más urgente.
¿El final es inminente? No. ¿Deberíamos hacer algo ahora? Absolutamente
Aunque estemos hablando de plazos de cientos de millones de años, el declive no será repentino, sino gradual. Y por eso, los científicos insisten en que es el momento de prepararse.
Te puede interesar: [Crearon un robot que es capaz de “sentir el tacto”, igual que las personas]
Se están investigando soluciones que parecen sacadas de ciencia ficción, pero que podrían volverse necesarias:
- Hábitats cerrados para crear ambientes artificiales habitables
- Tecnologías de soporte vital avanzadas
- Y, por supuesto, la colonización espacial, con misiones a Marte encabezadas por la NASA y SpaceX que podrían ser la gran escapatoria cósmica