Thursday, July 10, 2025
InicioTech¡Alerta máxima! Lo que NUNCA debes hacer con tu celular en un...

¡Alerta máxima! Lo que NUNCA debes hacer con tu celular en un WiFi público: ¡Tu información está en riesgo!

Cuidado, porque podrías estar regalando tus contraseñas y tu dinero a los ciberdelincuentes. Si eres de los que se conecta sin pensarlo dos veces al Wi-Fi de la cafetería, el aeropuerto, el centro comercial o cualquier lugar con una señal abierta, tenemos que hablar seriamente. Esa conexión “gratuita” puede salirte MUY cara, porque tu información personal, tus contraseñas y hasta tu dinero están en riesgo. Cuidado, porque hay cosas que JAMÁS debes hacer en tu celular cuando estás enganchado a una red Wi-Fi pública. ¡Los ciberdelincuentes están al acecho!

Lee también: ¡Dile adiós al internet lento! Llega el “Baby WiFi” a tu Android y te hará volar

La trampa del Wi-Fi público: El peligro invisible

Parece inofensivo, ¿verdad? Una red abierta, una conexión instantánea y ¡adiós a gastar datos! Pero las redes Wi-Fi públicas son el patio de juegos favorito de los hackers y estafadores. A diferencia de tu red doméstica, que está protegida con contraseña y cifrado, una red pública es como una plaza donde cualquiera puede ver y escuchar lo que pasa. Es increíblemente fácil para un atacante interceptar tus datos si no tienes cuidado. Pueden crear “puntos de acceso falsos” (que parecen legítimos pero son una trampa) o simplemente monitorear el tráfico de una red real para robar información.

Según reportó Infobae, muchos usuarios ignoran los riesgos que conlleva esta comodidad. Desde el robo de credenciales hasta la inyección de malware, las amenazas son variadas y pueden tener consecuencias devastadoras para tu privacidad y tu billetera.

¡Alerta roja! Lo que NUNCA debes hacer en una red Wi-Fi pública

Para protegerte, es crucial que te aprendas esta lista de lo que está absolutamente prohibido hacer con tu celular cuando estás conectado a una red Wi-Fi pública:

  • 1. Operaciones bancarias o compras online: ¡Ni se te ocurra! Acceder a tu banco, hacer transferencias, o ingresar los datos de tu tarjeta de crédito para una compra es como dejar tu billetera abierta en medio de una multitud. Los hackers pueden interceptar fácilmente esta información sensible.
  • 2. Iniciar sesión en cuentas importantes: Esto incluye tu correo electrónico principal, tus redes sociales, servicios de almacenamiento en la nube (como Google Drive o Dropbox) o cualquier plataforma que contenga información personal o contraseñas. Una vez que tienen tus credenciales, pueden acceder a todo tu universo digital.
  • 3. Descargar aplicaciones o actualizaciones: Si bien no es tan peligroso como el punto anterior, descargar software en una red pública puede exponerte a versiones falsas o infectadas con malware. Es mejor hacerlo desde una conexión segura y de confianza.
  • 4. Compartir información sensible: Evita enviar documentos con datos personales, números de identificación, direcciones o cualquier información que pueda ser usada para robar tu identidad. Si necesitas hacerlo, espera a tener una conexión segura o usa una VPN.
  • 5. Desactivar el firewall o antivirus: Algunos usuarios lo hacen para “mejorar la conexión”, pero es un suicidio digital. Mantén tus protecciones activas siempre, especialmente en redes desconocidas.

Evita ingresar a tu banca en línea mientras usas WiFi gratuito en lugares públicos, como cafeterías o centros comerciales.

¿Cómo conectarse de forma segura (si no te queda de otra)?

Si no tienes más remedio que usar un Wi-Fi público, sigue estos consejos para minimizar el riesgo:

  • Usa una VPN (Red Privada Virtual): Esta es tu mejor amiga. Una VPN cifra tu tráfico de internet, creando un “túnel” seguro entre tu dispositivo y el servidor, haciendo casi imposible que los hackers intercepten tu información.
  • Verifica el nombre de la red: Asegúrate de que el nombre de la red (SSID) sea el oficial del establecimiento. Los ciberdelincuentes suelen crear redes con nombres similares para engañar.
  • Activa la “Navegación Segura” (HTTPS): Muchos sitios web ya usan HTTPS, que cifra la conexión. Busca el candado en la barra de direcciones del navegador. Siempre que puedas, solo usa sitios HTTPS.
  • Desactiva el “Compartir archivos” (si está activo): Asegúrate de que tu celular no esté configurado para compartir archivos automáticamente en redes desconocidas.

Conectarse a Wi-Fi público es una comodidad, pero no debe ser un descuido. Tu privacidad y seguridad digital valen mucho más que unos cuantos megabytes gratis. ¡Sé inteligente y protege tu información!

¿Has estado haciendo alguna de estas cosas en el WiFi público?



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments