Sunday, August 10, 2025
InicioTechSin mouse y sin teclado: Así vislumbra Microsoft el futuro de Windows

Sin mouse y sin teclado: Así vislumbra Microsoft el futuro de Windows

Hace treinta años nos maravillábamos del clic del mouse; hoy apenas pestañeamos al abrir pestañas con atajos de teclado. Pero si David Weston tiene razón, dentro de una década mover el cursor será tan vintage como teclear «DIR C:\» en MS-DOS.

Te puede interesar: [Seguridad en el PC: ¿Es recomendable poner contraseña a la BIOS?]

En la visión del ejecutivo de Microsoft, Windows 12 (y sus sucesores) relegará ratón y teclado a la vitrina de reliquias para dar paso a agentes de IA que ven, oyen y actúan por nosotros con solo pedirlo.

Conversaciones con tu PC: del “Hey Cortana” al “Oye, termina el informe”

Weston lo dijo sin rodeos: “Pronto hablaremos con nuestros ordenadores como si fueran personas”. Copilot—o el asistente que toque— no solo entenderá tu pregunta sobre el clima: contará las celdas de Excel, reajustará los márgenes de Word y programará tu Teams del martes con un breve “arréglalo”.

La mecánica será tan natural que usar el mouse para arrastrar archivos sonará tan extraño como configurar IRQs en los noventa.

IA de guardia 24/7: ¿jefe nuevo o compañero incansable?

En la oficina ese cambio pinta aún más radical. Weston augura que en cinco años contratarás “expertos” que, en realidad, serán modelos de lenguaje integrados. ¿Revisión de políticas de seguridad? ¿Resumen de la reunión? Tu bot lo hará mientras tú piensas en la propuesta creativa.

Eso sí: la frontera entre delegado eficiente y workaholic infinito se difumina.

Seguridad poscuántica: blindaje antes de que llegue la amenaza

Si la IA será el motor, el combustible tendrá que ser la criptografía a prueba de super-ordenadores cuánticos. Microsoft ya prueba algoritmos poscuánticos en builds internas, con la promesa de que tus contraseñas seguirán protegidas cuando los qubits se vuelvan mainstream.

En paralelo, la compañía refuerza la autenticación biométrica para ese futuro sin teclado: tu voz y tu cara serán la llave universal.

¿Adiós al click-click para siempre?

Quizá no tan rápido. Weston admite que siempre habrá quien prefiera un buen shortcut o el confort de un mouse ergonómico cuando juega a Starfield. Sin embargo, para la mayoría de tareas cotidianas—consultar correo, abrir archivos, mover dinero—la IA podría convertirse en la primera opción.

Piénsalo: ya dictas notas en el móvil; ¿por qué no hacerlo en tu PC de escritorio?

Windows 12: primer paso del metamorfo

Aún sin fecha oficial, los rumores sitúan Windows 12 a la vuelta de 2026 con un Copilot conversacional “always on”, activable por «Hey Copilot». Hoy esa función apenas responde a consultas básicas, pero marca el pistoletazo de salida.

Si la historia se repite, Windows 13—o como lo bauticen—podría ser el punto de no retorno: un sistema donde la interfaz clásica sea una opción secundaria, casi oculta.

Tal vez el mouse no desaparezca mañana, igual que el coche manual sigue circulando pese a la caja automática. Pero cada iteración de Windows se acerca más a un escenario hands-free donde la voz, el contexto y la IA toman las riendas.

Te puede interesar: [¿Realmente podemos distinguir una imagen real con una hecha con IA? Al parecer, no]

¿Listo para decirle a tu PC “cierra mi día y baja las luces”, y que lo haga sin protestar? El futuro según Microsoft apunta justo ahí.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments