Puerto Rico se convirtió en el nuevo centro de producción de Femlyv, la primera pastilla anticonceptiva que se disuelve en la boca y que cuenta con patente aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
También lee: Secretario de Salud describe situación de Hospital El Maestro como “cierre disfrazado”
Conforme a la gobernadora Jenniffer González Colón, el medicamento será fabricado en la planta de Millicent Manufacturing PR LLC en Fajardo, tras una inversión de $45.5 millones que permitió reabrir las instalaciones donde operaba Teva Pharmaceuticals hasta octubre de 2024.
Durante la inauguración, se explicó que la isla no solo será responsable de la producción del fármaco, sino también de su empaque completo, incluyendo el blister y la caja.
“El producto clave que se va a estar manufacturando aquí es Femlyv, que es una pastilla anticonceptiva que se va a estar fabricando en Puerto Rico. ¿Qué diferencia tiene este producto al resto de los productos anticonceptivos? Que esta es la primera y la única con una patente del FDA aprobada que se disuelve en la boca”, expresó la gobernadora.
Datos provistos en la conferencia de prensa detallaron que el proyecto generará inicialmente 73 empleos, con una proyección de alcanzar 100 en los próximos cinco años.
Se estima, además, que la nómina ascenderá a $16 millones durante ese periodo. La planta, modernizada con $16 millones en nuevos equipos y medio millón en mejoras de infraestructura, cuenta con una capacidad de producción anual de 2.4 billones de píldoras.
El alcalde de Fajardo, José Aníbal “Yowi” Meléndez, resaltó la importancia de que la farmacéutica irlandesa escogiera el municipio como sede estratégica en las Américas.
“En octubre del año pasado, cuando cerró (Teva), pues sin duda fue una noticia devastadora. Jamás hubiera pensado yo que esa mala noticia hubiera durado tan poco y tan cercano (…) Ya en enero con la llegada de la gobernadora ya teníamos la buena noticia de que iba a estar abriendo nuevamente esta facilidad (…) Hoy ustedes son pieza esencial de la identidad, de la economía, de la cultura como pueblo”, expresó Meléndez.
Por su parte, el presidente de las operaciones de la compañía en Puerto Rico Frank Rodríguez, afirmó que la empresa llega con el compromiso de fortalecer la economía local.
“Nosotros vamos a dar lo mejor de nosotros para que esto sea un éxito para Fajardo, para Puerto Rico… se ha hecho un montón de trabajo poder llegar donde estamos en tan poco tiempo y es a raíz de todo el esfuerzo y todo lo que han hecho en tiempo récord”, dijo.
La gobernadora detalló que la apertura de Millicent Pharma en Fajardo marca un hito para la industria farmacéutica de la isla, al tratarse de la “primera instalación completamente nueva en los últimos 15 años”.
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard detalló que la empresa invertirá $16 millones en maquinaria y equipo, y $500,000 en mejoras de infraestructura.
Conforme al comunicado, le otorgaron incentivos ascendentes a $4,156,249 millones bajo el Código de Incentivos de Puerto Rico, los cuales se distribuirán de la siguiente manera: $456,249 para la creación de 73 empleos, $1,875,000 de reembolso de hasta un 50 % del costo de adquisición de activos a Teva, $1,825,000 para maquinaria y equipos, crédito contributivo por I+D (investigación y desarrollo industrial) de hasta un 50 % sobre la inversión, y fondos federales de capacitación bajo el Workforce Investment and Opportunity Act (WIOA), tales como adiestramientos mientras trabajan, capacitacion personalizada y aprendizaje registrado.
“(…) Puerto Rico tiene el potencial de seguir creciendo como un líder mundial en manufactura especializada y exportación. Contamos con el mejor talento para esta industria, tenemos un sistema de incentivos competitivo para ser atractivo, la infraestructura necesaria, un ecosistema de apoyo de primer nivel (…)”, destacó el secretario del DDEC.
¿Quiénes son?
Millicent Pharma, con sede en Dundalk, Irlanda, es una empresa global fundada en el 2018 en colaboración con The Carlyle Group y líderes veteranos de la industria farmacéutica, como exdirectivos de Warner Chilcott, que se especializa en productos para la salud de la mujer.
Ha adquirido productos claves como Femring (2018) e Intrarosa (2020) y recientemente lanzó comercialmente el producto Femlyv.