Sunday, June 30, 2024
No menu items!
HomeLocalesMiguel Cardona no quiere imponer, pero sí mover descentralización del Departamento de...

Miguel Cardona no quiere imponer, pero sí mover descentralización del Departamento de Educación en Puerto Rico

“¿Creen que estoy así de involucrado con otras jurisdicciones en Estados Unidos? No. ¿Creen que estoy así de involucrado con otros gobernadores? No”, con esas expresiones el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona proyectó el nivel de participación que tiene para impulsar la descentralización del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Tanto así que Cardona aseguró que en agosto próximo iniciarán con una primera Agencia de Educación Local (LEA, en inglés) provisional, aun si la Legislatura no aprueba el reglamento necesario para dar paso formalmente al proyecto de descentralización.

El secretario, de ascendencia puertorriqueña, reaccionó a quienes puedan analizar que su nivel de intervención es síntoma de la realidad colonial de Puerto Rico. Dijo que se encuentra con personas que lo último que quieren es que llegue alguien de Washington DC para dictar las pautas sobre cómo correr el sistema educativo local, pero que también se encuentra con personas que le han dicho que tome control del Departamento de Educación local.

“La meta es crear un sistema descentralizado para la gente y por la gente”, dijo Cardona en un encuentro con prensa, al tiempo que destacó que pudo haber escrito un plan en el 2021, pero lo que quiere es crear con los puertorriqueños un sistema que atienda las necesidades de la gente.

“En otro lado, tengo una responsabilidad de que el dinero se use para lo que fue asignado, así que cuando escucho que maestros tienen que usar su dinero, tengo que intervenir y eso lo haría en cualquier estado”, explicó.

Cardona destacó que Puerto Rico es una jurisdicción con un sistema único centralizado y que los niveles de aprovechamiento son inaceptables. Dijo que tiene familiares aquí que forman parte del sistema público de enseñanza. “Estoy bendecido de ser parte de un equipo que puede elevar el sistema de educación en Puerto Rico”, agregó.

El funcionario federal recalcó que ha evitado llegar a decir lo que hay que hacer y que en su lugar está preguntando qué es lo que la gente de Puerto Rico quiere. “No es mi trabajo escribir una receta sobre cómo hacerlo, es mi trabajo trabajar con la gente para cambiar el sistema”, insistió.

Cardona fue enfático en que quiere que Puerto Rico tenga éxito y que el plan trascienda administradores.

La meta es que en tres años haya modelos de LEA que otros puedan seguir en Puerto Rico mismo. Sobre el reglamento ante la Legislatura, confío en que en lo que resta de sesión puedan atenderse las inquietudes de los legisladores y aprobarse. Destacó que sería un mensaje equivocado para los mismos estudiantes que los líderes del país no puedan ponerse de acuerdo en un reglamento para transformar el sistema educativo de Puerto Rico.

“El plan es más importante que la gente que esté corriendo el plan, el plan debe tener la voluntad de la gente de Puerto Rico. Estoy confiando que los mejores días del sistema de Educación en Puerto Rico están por delante”, concluyó.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments