Sunday, June 30, 2024
No menu items!
HomeLocalesComisión para la Seguridad en el Tránsito lanza nueva campaña para evitar...

Comisión para la Seguridad en el Tránsito lanza nueva campaña para evitar muertes en las carreteras

Bajo el nuevo lema “¿Estás bien pa’guiar? Si guías borracho, serás detenido”, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) lanzó su nueva campaña dirigida a evitar fatalidades por conductores ebrios en las carreteras.

Esta nueva campaña educativa se complementa con la aplicación de ley en la que la CST desembolsará fondos federales para el pago de las horas extras de la Policía de Puerto Rico y policías municipales.

Definitivamente ‘Verano’ para muchos boricuas significa tiempo de vacaciones, con las consecuentes oportunidades para refrescarse de la ola de calor. Para otros, consumir bebidas alcohólicas es parte de su diversión; esto se refleja en la cantidad de choques de tránsito que ocurren en nuestras carreteras, atribuibles directamente a conductores ebrios.

“Precisamente esta semana ha salido un importante informe de la Organización Mundial de la Salud, que concluye que la tasa de mortalidad por choques de tránsito relacionados al alcohol es inaceptablemente alta en todo el mundo”, aseveró el director ejecutivo de la CST, Luis Rodríguez Díaz. “En Puerto Rico multiplicamos esfuerzos para llamar nuestra gente a la prudencia por si decide consumir bebidas embriagantes, porque el exceso puede traerle graves consecuencias si se pone detrás de un volante”, aseguró el funcionario.

De acuerdo con el informe de la OMS, el consumo de alcohol provoca 2.6 millones de muertes cada año a nivel global. Es atribuible a una de cada 20 muertes en el mundo cada año debido a accidentes de tráfico, problemas de dependencia y enfermedades cardiovasculares, cáncer o cirrosis. Los varones representan casi tres cuartas partes de los fallecimientos. El documento también revela que los jóvenes se ven afectados de forma desproporcionada y que el grupo más perjudicado, que corresponde a un 13% de las muertes, es el de personas entre 20 y 39 años.

“Lamentablemente, sobre ocho de cada diez fatalidades en la vía pública están relacionadas a la velocidad y en más del 60 % el alcohol está involucrado. Aquí estamos dando la batalla en todos los frentes creando nuevas estrategias educativas y de aplicación de ley para reducir las esas fatalidades”, puntualizó Rodríguez Díaz.

La Ley 22 de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico advierte que la persona que sea detectada guiando borracha será detenida y enfrentará un riguroso proceso de ley, especialmente si acontece el agravante de haber producido la muerte de una o más personas.

Se establece que de 18 a 21 años la concentración de alcohol permitida es .01%, 21 años en adelante es .07%. Camioneros y motociclistas es de .01% y menores de 18 es 0%. Cuando arrojan más de esos porcentajes constituye un violación de ley.

“Nuestra consigna en la Comisión de Seguridad en el Tránsito es concienciar a cada ciudadano que guiar borracho es un crimen por el que va a ser detenido y enfrentará severas consecuencias. Ejerza la prudencia: pase la llave cuando tome bebidas embriagantes”, exhortó el primer ejecutivo de la agencia.

Para información sobre esta campaña, leyes, estadísticas y otros datos relacionados, acceda a la página cibernética: seguridadeneltransito.com y a las redes sociales de la Comisión de Seguridad en el Tránsito en Facebook, Instagram y X.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments