El Frente Multisectorial de la Universidad de Puerto Rico (UPR) informó que se mantendrá firme en la jornada de actividades anunciadas en su conferencia de prensa el pasado viernes, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), contra las acciones del presidente Luis A. Ferrao Delgado, quien buscaba suspender 64 programas de baja matrícula.
El grupo— compuesto por representantes de todos los Consejos Generales de Estudiantes (CGE), movimientos estudiantiles y todos los gremios sindicales universitarios— reconoció como una “pequeña victoria” que Ferrao Delgado permitiera el proceso de admisión de estudiantes para el año académico 2025-2026 en todos los programas de la oferta educativa.
“Aunque vemos como una pequeña victoria, que el presidente Ferrao anunciara el viernes que permitiría la admisión de estudiantes a los 64 programas en moratoria, no se ha atendido el problema porque es sólo una posposición y se pretende retomar el asunto en mayo. Entendemos que esto no es suficiente y que no se atiende el problema de base del reclutamiento estudiantil, que es el alto costo de estudio. El presidente no ha derogado la nueva guía de moratorias y mantiene el seriado publicado en la R-2425-17, poniendo en peligro la supervivencia de programas imprescindibles para la formación integral del ciudadano y con ellos la institución que, por el puesto que ocupa, debe defender”, detallaron en una comunicación escrita.
Aunque se garantizó la admisión en todos los programas para el próximo año académico, Ferrao Delgado enfatizó que la evaluación de los mismos continuará.
Las unidades académicas deberán presentar métricas anuales a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos e Investigación para monitorear el cumplimiento de sus planes. Además, se fijó el 21 de mayo de 2025 como la fecha límite para la entrega de un nuevo informe sobre el progreso de los programas.
Por esa razón, el Frente destacó que se manifestarán mañana, miércoles, a las 10 a.m. frente a los portones de UPR de Río Piedras (IUPI). Mientras, el jueves continuarán con la convocatoria a asambleas multisectoriales en todos los recintos del sistema universitario.
“Y continuamos con los planes de hacer una actividad cultural para demostrar el apoyo de la ciudadanía a la defensa de la UPR y no tener que decir en el futuro “debí defender más a la UPR´”, agregaron.
Finalmente, resaltaron que sus reclamos continúan vigentes y exhortaron al pueblo en general a unirse a las actividades “en defensa” del primer centro docente del país.
“(Queremos) que se revoque la R-2425, así como la nueva guía de moratorias arbitrariamente impuesta por administración central. Exigimos que se permita continuar el proceso de evaluación que le compete a las facultades y al Senado Académico. Exigimos que se restituya la fórmula presupuestaria del 9.6% asignada por ley a la universidad pública del país. Un presupuesto robusto permitiría bajar el costo de estudio, reabrir residencias estudiantiles, hacerles justicia salarial a quienes trabajan con vocación en la UPR y permitiría una verdadera transformación educativa. Exigimos tener una Reforma Universitaria que elimine los nombramientos político-partidistas, porque no basta con sacar a Ferrao si van a atornillar a otro político de turno”, sostuvieron.
De acuerdo con el documento original, la propuesta de Ferrao Delgado buscaba suspender programas que no superen un umbral de 10 estudiantes matriculados por cohorte durante tres años consecutivos. Esta medida fue justificada por la baja demográfica y financiera que enfrenta la institución.