Saturday, February 1, 2025
No menu items!
HomeLocalesNominados a Educación, Hacienda y Desarrollo Económico enfrentan escrutinio del Senado

Nominados a Educación, Hacienda y Desarrollo Económico enfrentan escrutinio del Senado

Tres secretarios designados por la gobernadora Jenniffer González Colón comparecieron hoy en la Vista Pública de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, presidida por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Se trata de la evaluación de los nombramientos de Ángel Pantojas como secretario del Departamento de Hacienda, Eliezer Ramos Parés como secretario del Departamento de Educación (DE) y Sebastián Negrón Reichard como secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Durante la audiencia, cada nominado tuvo la oportunidad de responder preguntas de los senadores y presentar su visión para dirigir sus respectivas agencias durante el cuatrienio.

El nominado a Hacienda, Pantojas enfatizó la importancia de continuar la modernización del departamento y “mejorar los servicios” a los contribuyentes y empresarios.

“Mucho se ha adelantado en cuanto a la digitalización y el servicio y la disponibilidad de los sistemas para agilizar las transacciones que los ciudadanos y negocios, en este caso contribuyentes, llevan a cabo ante el Departamento de Hacienda. Pero yo creo que, como todo, hay mucho espacio para mejorar, particularmente en proveer un mayor acceso a no solamente el servicio, sino resolver las situaciones que presentan contribuyentes que son empresarios o que son negocios“.

También destacó la necesidad de minimizar la burocracia para facilitar el cumplimiento contributivo.

“En la medida que ellos puedan minimizar el tiempo que tienen que estar resolviendo controversias ante el Departamento de Hacienda, pues yo creo que es beneficioso para ambas partes”, continuó Pantojas, quien, en respuesta a preguntas sobre la integración de tecnología, afirmó que está “más que listo” para hacer todo aquello que mejore el sistema del Departamento.

Por su parte, Ramos Parés, nominado a dirigir el DE, expuso su plan para abordar el rezago académico, la implementación de tecnología en las escuelas y la necesidad de reducir la cantidad de estudiantes por maestro en los grados primarios.

“Yo creo que el uso de la tecnología, sobre todo en esta generación, es medular. Así que ya estamos mirando ver la oportunidad de insertar la tecnología en muchos de estos proyectos. Estamos hablando del proyecto de lectura principalmente que queremos ajustar y afinar.” Señaló que una de sus prioridades será mejorar el apoyo a los maestros de educación especial. “Esos maestros que les toca hacer el trabajo doble y triple porque tienen que coger el currículo regular y adaptarlo, ya cuenten con un currículo adaptado”, dijo el secretario.

También adelantó que se encuentra en proceso de evaluar cambios en la infraestructura educativa y el uso de fondos disponibles.

“Estamos finalizando ese proceso de análisis, es reducir la cantidad de estudiantes por salón en esos grados, y utilizar los fondos de Título I para igualmente sufragar los fondos de los maestros que haga falta”, detalló Ramos Parés.

Mientras para el designado para el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Negrón Reichard, el enfoque estuvo en la eficiencia en la otorgación de permisos y la necesidad de hacer los procesos gubernamentales más predecibles para los empresarios.

“El enfoque primero que va a apoyar tanto a las pequeñas y medianas empresas como también a las empresas más establecidas y es lo que está en la plataforma de nuestra gobernadora, que es solucionar el tema de los permisos”, comenzó.

Negrón Reichard recalcó la urgencia con la que atenderá este asunto, afirmando que se encuentra llevando a cabo reuniones diarias desde temprano.

“Yo he comenzado una reunión todos los días a las 8 de la mañana con mi equipo, donde vemos dónde estamos, qué falta, a dónde vamos”, continuó.

Sobre el tiempo que toma obtener permisos, subrayó que la transparencia en el proceso será clave durante su administración.

“Que haya visibilidad, que si se promete un mes, sea un mes. Si se promete un año, porque es un tema más complicado y requiere más envolvimiento del gobierno, pues sea un año. Pero que no sean tres si prometimos uno”.

Durante la audiencia, los senadores presentes plantearon interrogantes sobre temas como la educación especial, digitalización de procesos contributivos y agilización de permisos.

Previo a la comparecencia de los secretarios, los senadores también evaluaron en la misma vista pública a los jueces seleccionados por la gobernadora para el Tribunal Supremo de Puerto Rico.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments