Saturday, February 1, 2025
No menu items!
HomeLocalesSenado ejecuta vista de nombramientos con jueces seleccionados para el Tribunal Supremo

Senado ejecuta vista de nombramientos con jueces seleccionados para el Tribunal Supremo

Los jueces Camille Rivera Pérez y Raúl Candelario López enfrentaron hoy el escrutinio del Senado durante la vista pública de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, que evalúa su designación como jueces asociados del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Ambos nominados, seleccionados por la gobernadora Jenniffer González Colón, comparecieron ante el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y otros legisladores para exponer su trayectoria y responder preguntas sobre su futuro en la judicatura. Asimismo, estos jueces fueron asesores legales del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes.

“Sepan ustedes que me siento honrado de su consideración, sé la enorme responsabilidad que conlleva esta designación y estamos comprometidos en impartir justicia con empatía, sensibilidad y apego al derecho aplicable. Concluyo mis palabras reiterando que de ser confirmado se pase mi compromiso al igual que el de ustedes con el servicio público, el derecho y la justicia en servicio de la ciudadanía. Agradezco la amabilidad, cordialidad y respeto que he recibido de ustedes y todo el personal del Senado durante este proceso”, expresó Candelario López durante su ponencia

Por su parte, Rivera Pérez se describió emocionada, indicando que “[Me siento] honrada, emocionada, con un compromiso con Puerto Rico”.

Luego de esta vista de cuestionamientos, ambos nombramientos serán evaluados en una vista ejecutiva.

Por su parte el senador Eliezer Molina dirigió sus preguntas a Candelario Lopez, pero comenzó con Rivera Pérez, a quien expresó su apoyo.

“Cuenta con todo mi apoyo. Quiero que sepa que en mí puede tener un amigo, lo que usted entienda que se deba mejorar. Aquí estaré para cada uno de ustedes”, dijo el senador.

Sin embargo, su tono cambió al cuestionar a Candelario López sobre su relación con el comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges.

“¿Usted cree correcto que un juez tome determinaciones para una persona que le presenta un caso y la persona es o ha sido empleada de su hermano? ¿O su hermano haya trabajado para la persona que le está haciendo la petición en el tribunal? ¿Usted cree que se debe ver o se debe inhibir?”, preguntó Molina.

Candelario López rechazó la premisa de la pregunta y afirmó que la información era incorrecta.

“La premisa de su pregunta no es correcta, es falsa y eso ha sido aclarado por la rama judicial. […] Ningún hermano mío ha trabajado para ninguno de los puestos públicos en que ha ocupado el señor Aníbal Vega Borges”, expresó el juez.

Continuando con su turno, Molina también reiteró su postura sobre la elección de jueces mediante voto popular en lugar de ser designados por el Ejecutivo.

“Me parece muy bonito que el pueblo sea la persona y el soberano quien seleccione a quien va a pasar el juicio sobre las acciones de quienes lo gobiernan”, continuó el senador.

Entre los otros nombramientos que el Senado evaluará serán el del secretario designado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantojas, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard y la de la administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), María del Mar Mateu.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments