BUENOS AIRES (AP) — El gobierno de Argentina anunció el miércoles que el país sudamericano se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo en una rueda de prensa que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein “para retirar la participación de Argentina en la Organización Mundial de la Salud”, organismo de las Naciones Unidas creado en 1948.
La decisión “se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del COVID 19 que comenzó en 2020), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad” y a la falta de independencia “frente a la influencia política de algunos Estados”, apuntó el vocero, que no precisó a qué países se refería.
Agregó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía “y mucho menos en nuestra salud”.
Trump anunció poco después de asumir un nuevo mandato el 20 de enero la retirada de Estados Unidos de la agencia de la salud que coordina la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales, proporciona asistencia técnica a los países más pobres y ayuda a distribuir los escasos suministros de vacunas.
El gobierno de Milei lo hace pocos días antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos en torno al 20 de febrero, en coincidencia con la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que reunirá a líderes de la derecha en Washington. El vocero no brindó aún detalles de la agencia del mandatario argentino y si se reunirá con Trump durante su estadía en la capital estadounidense.
El ahora presidente de Argentina fue uno de los mayores críticos de la gestión que hizo el peronista Alberto Fernández (2019-2023) cuado el nuevo coronavirus golpeó al país sudamericano. En entrevistas que brindó siendo un economista mediático dijo que el modelo de cuarentena aplicado precipitó una caída de la economía y que el gobierno la usaba como un mecanismo de “represión”.
Luego de las palabras del vocero, un comunicado del gobierno recalcó que la OMS “promovió cuarentenas eternas sin sustento científico” y asesoró a un gobierno argentino “que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs (pequeñas y medianas empresas) a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas”.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, afirmó el comunicado, que llamó además a repensar para qué existen organismos supranacionales financiados “por todos” que se dedican “a hacer política internacional”.
Según Adorni, Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria y la decisión tomada, que no dijo cuándo se implementará, “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad a los servicios”.
“Por el contrario, da mayor flexibilidad para implementar políticas adoptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos”, sostuvo el portavoz en línea con la determinación del gobierno de seguir aplicando una política de fuerte recorte del gasto.
El gobierno del mandatario ultraliberal había rechazado en 2024 la firma de un acuerdo para la gestión de la pandemias en el marco de la OMS alegando que hacerlo podía afectar la soberanía nacional.
Aunque se esperaba que Argentina aportara unos ocho millones de dólares a la OMS para su presupuesto estimado de 6.900 millones de dólares para 2024-2025, la pérdida de otro país miembro contribuirá a fracturar la cooperación mundial en materia de salud mundial.
La OMS depende de la cooperación de los países para vigilar los virus emergentes que podrían causar pandemias. En los últimos años, virus como el Zika, el COVID-19 y el de la viruela símica han causado epidemias mucho más allá de los países donde se detectaron por primera vez.
El titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en privado a representantes de países que persuadieran al de Estados Unidos para que Trump reconsiderara la salida de su país del organismo.
——-
En esta nota colaboró la periodista de The Associated Press, Maria Cheng, desde Londres