La Red Sísmica de Puerto Rico emitió una advertencia de tsunami, la cual ya fue cancelada, en horas de la noche del sábado tras el fuerte sismo de 7.6 grados al suroeste de las Islas Caimán.
Tras la advertencia inicial, sonaron las alarmas que detectan e alertan a la ciudadanía sobre un posible tsunami en Aguadilla. La alerta causó que decenas de ciudadanos del municipio comenzaran a desalojar en sus vehículos, lo que ocasionó tráfico.
Es importante destacar que una advertencia no significa que las personas deben desalojar. Por otra parte, un aviso, significa peligro inminente, y en ese caso sí habría que poner en acción un plan de desalojo.
¿Cómo funciona un sistema de alarma contra tsunamis detecta tsunamis?
El sistema envía alertas para ayudar a las personas a evacuar las zonas costeras. El sistema utiliza sensores para detectar cambios en la presión del agua y la actividad sísmica, y luego envía los datos a una infraestructura de comunicaciones para emitir alertas.
Sensores: detectan cambios en la presión del agua y la actividad sísmica
Infraestructura de comunicaciones: envía alertas a las zonas costeras
Análisis de datos: utiliza datos de sensores para verificar si se está produciendo un tsunami
Alertas: envía alertas a las zonas costeras por radio, televisión, radio marina, alertas de emergencia inalámbricas y redes sociales
Gobierno mantiene comunicación con agencias de emergencia y alcaldías
La gobernadora Jenniffer González Colón se encuentra en comunicación constante con la Red Sísmica de Puerto Rico, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y los alcaldes ante la advertencia de tsunami emitida tras el terremoto ocurrido esta noche en el Mar Caribe, cerca de las Islas Caimán.
El director de operaciones del NMEAD, Ángel Vázquez, aclaró que la advertencia no requiere desalojos ni evacuaciones. No obstante, por precaución, se exhorta a la ciudadanía a salir inmediatamente del agua, especialmente en las costas oeste y sur de la Isla.
“Aunque no se anticipa un evento de gran impacto, como medida de seguridad nadie debe estar en el agua hasta nuevo aviso. Es importante seguir la información oficial y evitar la propagación de rumores”, explicó Vázquez
La Red Sísmica de Puerto Rico ajustó la magnitud del terremoto a 6.7 en la escala de Richter, lo que reduce el riesgo de un impacto mayor.
La gobernadora González Colón hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Para actualizaciones, pueden seguir las redes sociales y canales oficiales del Gobierno de Puerto Rico y el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.