Aerostar Puerto Rico, operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (LMM/SJU), celebró hoy la reapertura de la principal pista, la 8-26, tras una inversión de casi $40 millones.
“Este importante proyecto refuerza la posición del aeropuerto como la instalación aérea más importante del Caribe para el transporte de carga y pasajeros|, dijo la empresa en comunicación escrita.
La ceremonia de reapertura incluyó un simbólico corte de cinta, encabezado por la gobernadora Jenniffer González, los ejecutivos de Aerostar y representantes del gobierno de la isla.
El proyecto es parte de un esfuerzo continuo por modernizar la infraestructura del LMM, asegurando su operatividasostenibilidad a largo plazo, dijo Aerostar
“La pista 8-26 es un pilar esencial para el transporte aéreo en Puerto Rico y el Caribe. Con esta renovación, estamos garantizando su vida útil por los próximos 30 años, al mismo tiempo que implementamos medidas innovadoras para promover la sostenibilidad y seguridad aérea”, expresó Jorge Hernández, CEO de Aerostar Puerto Rico.
“Esta proporciona una alternativa redundante en caso de emergencias o mantenimiento y optimiza el uso según las condiciones meteorológicas. Además, reduce el consumo de combustible, mejora la competitividad del aeropuerto y facilita su crecimiento, atrayendo más aerolíneas y pasajeros”, agregó Hernández.
La pista 8-26, con una longitud de 10,400 pies, no atravesaba por una reconstrucción de gran envergadura desde el 1997. Los trabajos realizados en un periodo de nueve meses, que finalizaron en enero, incluyeron la renovación completa de la superficie de asfalto y el marcado del pavimento, así como la reconstrucción del “conector Sierra y de la sección oeste de la pista en hormigón. Además, las áreas de rodaje fueron reconfiguradas para maximizar la seguridad operacional, siguiendo las recomendaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés). Como parte del proyecto, también se reemplazaron las luminarias de la pista con tecnología LED de última generación, reduciendo el consumo eléctrico y contribuyendo a la sostenibilidad del aeropuerto. Asimismo, Aerostar invirtió $2.8 millones en un plan para acelerar la remoción e instalación del asfalto, lo que ayudó a reducir el tiempo de labores y a minimizar el impacto del ruido de los aviones en las comunidades aledañas.
En esta renovación se utilizaron, además, técnicas alineadas con el Plan Maestro de Sustentabilidad que ha adoptado el aeropuerto para convertirse en una instalación verde. El proyecto se llevó a cabo empleando y equipos de última tecnología, cumpliendo con las especificaciones y materiales aprobados por la FAA, agencia que aportó alrededor de $31 millones para la obra.
Las labores de renovación, que estuvieron a cargo de empresas locales con personal especializado, generaron unos 200 empleos directos y otros 600 indirectos durante el periodo en que se llevó a cabo el proyecto.
El Aeropuerto LMM es responsable del 93% del flujo de pasajeros y del 90% de la carga aérea en Puerto Rico. En 2024, registró un récord de 13 millones de pasajeros y 238 mil toneladas de carga, destacándose como un motor clave para la economía local. B
Este proyecto de reconstrucción de la pista 8-26 se suma a una inversión de más de $400 millones realizada por Aerostar en mejoras y nuevas instalaciones en la última década. Estas obras incluyen la construcción de un puente peatonal hacia el terminal A, la rehabilitación de la carretera de carga, la habilitación de un nuevo cuartel policial y diversos programas e iniciativas sustentables.E
El Aeropuerto LMM fue reconocido como el Mejor Aeropuerto Mediano de 2024 por la Centre for Aviation (CAPA). Además, según datos de la FAA, se encuentra entre los aeropuertos de mediano tamaño más destacados en Estados Unidos, ocupando el octavo lugar en su categoría y el número 24 por la cantidad de carga transportada. También está clasificado en la posición 43 entre los aeropuertos de mayor actividad en Estados Unidos.