Thursday, February 13, 2025
No menu items!
HomeMundoZelensky dispuesto a intercambiar minerales raros por más ayuda de EE.UU.

Zelensky dispuesto a intercambiar minerales raros por más ayuda de EE.UU.

La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania.

Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías.

No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin.

Previamente, Zelensky defendió el acuerdo con Trump, diciendo a la cadena Reuters que no estaba “regalando” los recursos de Ucrania, sino que estaba ofreciendo a Estados Unidos una asociación “porque los estadounidenses fueron los que más ayudaron, los que deberían ganar más y los que deberían tener esta prioridad”.

De una u otra forma, es decir, haya o no haya más ayuda de Estados Unidos para Ucrania, el presidente Donald Trump ha dejado claro que busca “garantizar” las tierras raras a cambio de los miles de millones de dólares en ayuda suministrada, por lo que es poco probable que quite el dedo del renglón incluso si se logra un acuerdo de paz próximamente.

Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito.

Para profundizar sobre el tema de las tierras raras en las que Trump ha hecho énfasis, platicamos con Miguel Varela, experto de la Universidad Autónoma de Madrid.

1. ¿Qué son las tierras raras de las que todo mundo está hablando?

Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio, escandio e itrio.

Su denominación como “tierras” puede resultar confusa, aunque en realidad se trata de un término heredado. En la historia de la química, a los “óxidos” se les conocía como “tierras” y a este grupo de elementos se les atribuyó este nombre. Y no todos son tan “raros” o escasos en la Tierra, incluso algunos son bastante comunes como el cerio, tan abundante como el cobre.

2. ¿Por qué son importantes las tierras raras?

–Las propiedades físico-químicas de estos elementos son únicas, lo que los convierte en componentes necesarios de productos de consumo de alta tecnología, como teléfonos móviles, discos duros, vehículos eléctricos e híbridos y monitores, entre otros.

El sector energético también se beneficia. Por ejemplo, el gadolinio y el terbio se emplean en las células fotovoltaicas, mientras que el lantano y el neodimio son necesarios para las baterías que dotan de autonomía a los coches eléctricos. La iluminación LED a menudo contiene europio y cerio, esenciales para la producción de luz de alta calidad y eficiencia.

La mayoría de estos elementos son difíciles de encontrar en grandes concentraciones, lo que complica su proceso de extracción. Se consideran minerales críticos y cada vez son más necesarios para la economía global.

3. ¿Dónde se obtienen las tierras raras?

–Según el American Geosciences Institute, en 1993, el 38% de la producción mundial de tierras raras correspondía a China, el 33% a Estados Unidos y el 12% a Australia. Sin embargo, China ya representa más del 70% de la producción mundial, y más del 85% de la capacidad de procesamiento. Dada la necesidad existente de estos materiales para desarrollar tecnologías, se busca cada vez más reducir esta dependencia del gigante asiático.

Por otro lado, además de este contexto de escasez y monopolio, su producción a menudo se asocia con graves impactos en la naturaleza, ya que los procesos de extracción son altamente tóxicos y generan grandes cantidades de residuos. Por este motivo, la búsqueda de formas más sostenibles de producir y reciclar tierras raras debe también convertirse en una prioridad global.

4. ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro?

–Una de las estrategias para reducir la dependencia de China pasa por reducir la utilización de tierras raras, reemplazándolas por otros elementos más comunes. Un ejemplo reciente de este giro de guión es la empresa Tesla, que ha confirmado que su próxima generación de motores eléctricos incorporará imanes sin la presencia de tierras raras.

Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente de recursos. Todas las tierras raras son potencialmente recuperables, reutilizables y reciclables, aunque las tecnologías sean complejas. Según el experto Simon Jowitt, geólogo económico de la Universidad de Nevada, solamente el 1% de las tierras raras del mercado son recicladas.

A pesar de este escaso porcentaje, considero que, en este escenario de transición, la economía circular en la industria de las tierras raras impulsará nuevas oportunidades económicas, sociales y ambientales, creando una realidad más resistente y sostenible.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments