Una comisión reguladora europea rechazó el tratamiento de Eli Lilly contra la enfermedad de Alzheimer aprobado en Estados Unidos debido a riesgos potencialmente peligrosos de hemorragia e inflamación cerebral.
La comisión de la Agencia Europea de Medicamentos afirmó que los beneficios del nuevo fármaco, Kisunla, no superan los riesgos y recomendó rechazar la autorización de comercialización.
La Comisión de Medicamentos de Uso Humano de la agencia señaló que Lilly puede solicitar una nueva revisión de su opinión.
Lilly expresó el viernes que espera que las discusiones sobre el fármaco continúen con la agencia a través de una nueva revisión. La farmacéutica de Indianápolis destacó que Kisunla ya ha sido aprobado en Japón y China, entre otros mercados.
Los reguladores de Estados Unidos aprobaron Kisunla en julio pasado para casos leves o tempranos de demencia causada por esta enfermedad fatal que afecta la mente. Esto ocurrió un año después de que aprobaran un fármaco similar, Leqembi, de la farmacéutica japonesa Eisai.
Los medicamentos son los primeros en mostrar un retraso en el deterioro cognitivo en los pacientes, pero se trata de una cuestión de meses.
La comisión europea también dijo el verano pasado que Leqembi no debería recibir autorización de comercialización debido a algunas de las mismas preocupaciones. Sin embargo, revirtió su decisión unos meses después.
Tanto Kisunla como Leqembi son anticuerpos fabricados en laboratorio, administrados por vía intravenosa, que se dirigen a uno de los contribuyentes al Alzheimer: la acumulación de placa amiloide pegajosa en el cerebro. Aún quedan preguntas sobre qué pacientes deberían recibir los medicamentos y cuánto tiempo podrían beneficiarse.
Las acciones de Eli Lilly and Co. subieron más de 2 dólares a 823.99 dólares el viernes por la mañana.