Wednesday, April 2, 2025
No menu items!
HomeLocalesSenado aprueba medida para fortalecer la descentralización administrativa

Senado aprueba medida para fortalecer la descentralización administrativa

El Senado de Puerto Rico aprobó el lunes una serie de proyectos dirigidos a fortalecer la descentralización administrativa, proteger a empleados públicos en casos de pandemia, promover el bienestar animal y reactivar incentivos fiscales para el patrimonio histórico, entre otras medidas.

Entre las medidas aprobadas, se destaca el Proyecto del Senado 12, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, que enmienda la Ley de Municipios Autónomos para optimizar la descentralización administrativa y fiscal. Esta medida extiende a ocho meses el periodo de radicación de la Declaración de Volumen de Negocios en casos de prórroga y dispone que los ingresos por contratos municipales se reconozcan como del municipio contratante, sin importar la ubicación de la empresa.

De igual manera, el Senado dio paso al Proyecto del Senado 30 para crear la “Ley para la Recuperación de Animales Domésticos”, estableciendo un sistema centralizado para facilitar la localización y devolución de mascotas extraviadas mediante una página web administrada por la Oficina Estatal de Control Animal.

También fue aprobado el Proyecto del Senado 386 para restablecer un crédito contributivo por donativos a la Fundación del Palacio de Santa Catalina. La medida busca fomentar las aportaciones privadas para la conservación de La Fortaleza, permitiendo a los donantes reclamar un crédito contributivo de hasta 100 por ciento del monto donado, con un tope de 2.5 millones de dólares anuales.

Por otra parte, el Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 130, presentado por el senador Gregorio Matías Rosario, para enmendar la Ley de Pensiones por Muerte en el Cumplimiento del Deber. La medida concede pensiones a policías, oficiales correccionales y otros empleados de primera respuesta en caso de quedar incapacitados o fallecer durante una pandemia, sin requerir la prueba de la cadena de contagio.

Asimismo, se aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara 8 para reasignar 30 mil dólares al Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes de la Autoridad de Tierras, destinados a la construcción de un muro de gaviones en Luquillo para proteger una residencia cercana a la Quebrada Juan Martín.

El Senado también dio su aval al Proyecto del Senado 456 para atender propiedades abandonadas, iniciativa promovida por el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla. Las enmiendas obligan al arrendatario a informar al municipio sobre la venta de una propiedad y compartir ganancias si estas exceden en más de 10 por ciento el valor de inversión.

Además, se aprobó el Proyecto del Senado 457 para crear un programa de paquetes prepagados de peajes, el Proyecto del Senado 459 para reconstituir la Junta de Gobierno de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y el Proyecto del Senado 465 para tipificar como delito la negativa a autenticar contenido delictivo publicado en redes sociales.

También se dio paso a la Resolución Conjunta del Senado 37 para aumentar el presupuesto general del año fiscal 2025 mediante asignación de fondos excedentes del Fondo General del Tesoro del Estado, elevando la cifra de 13,062 millones a 13,186 millones de dólares.

Finalmente, el Senado aprobó un proyecto de la Cámara para excluir a los municipios del pago de cargos establecidos en la “Ley del Centro de Coordinación de Excavaciones y Demoliciones de Puerto Rico” y respaldó seis resoluciones investigativas presentadas por varios senadores.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas