La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, exhortó el jueves a los que necesiten un carro, que lo compren americano para evitar los aranceles.
“Bueno, recordemos que estos aranceles son a otros países. Lo que significa que la gente tiene la opción de comprar carros americanos. Esa es la primera respuesta. Si su carro viene importado de un país que está sujeto a esos aranceles más caros, cómprese un americano que le sale más barato. Así que esto le va a permitir al consumidor valorar más lo que se hace en Puerto Rico, valorar más lo que se hace en los Estados Unidos versus lo que viene de otra jurisdicción. Esa es la razón del arancel. La función del presidente es promocionar lo que se produce en la nación”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
“Así que esa es la primera opción. Aquel que quiera, aun así, comprar un vehículo manufacturado en uno de los países que pueda ser sujeto a este arancel, pues obviamente va a haber un impacto. Evidentemente, los carros que vienen de otros países que hayan sido directamente relacionados con estos, van a tener un impacto. Por ejemplo, tú tienes la Ford americana, que fabricaba vehículos en México. ¿Qué está haciendo la Ford? Está relocalizando esas fábricas otra vez a los Estados Unidos. Porque, de lo contrario, muchos de esos equipos van a tener un arancel y los sacan de competencia”, añadió.
Sobre el impacto de los aranceles en piezas de cualquier equipo domestico o industrial, González Colón expresó que le preocupan aquellos que se necesitan para el sistema eléctrico y la manufactura.
“Los que a mí sí me preocupan son, por ejemplo, este tipo de productos que se necesitan para arreglar una planta generatriz o que sea un equipo del que Puerto Rico dependa para una industria farmacéutica o de manufactura local. Por eso ese examen se tiene que hacer industria por industria. El Departamento de Desarrollo Económico está haciendo esto con toda la farmacéutica, viendo la importación de muchos de estos productos que —el equipo raw material, el equipo base— se importa y se le añade valor en Puerto Rico. Gracias a Dios están exentos de estos arbitrios, de estos aranceles, los productos biofarmacéuticos, que es la gran carga de importación que tiene Puerto Rico. Pero, honestamente, para poder hablar con responsabilidad, tenemos que ver cuál va a ser el impacto. Porque también sé que la Casa Blanca está negociando directamente con muchos de esos países ahora que ya los aranceles toman efecto con estos países para negociar y excluir. Que eso es, al final del camino, la meta del presidente”, destacó.
Mencionó que aprovechará la oportunidad para buscar empresas de manufactura que se relocalicen en Puerto Rico.
“Y estamos enfocando exclusivamente en la trayectoria biofarmacéutica, tecnología médica, aeroespacial, defensa, manufactura de infraestructura compatible con la FDA —la Food and Drug Administration— y las capacidades de fuerza laboral. Porque, tomando estos aranceles, estamos buscando apalancar el traer eso para acá. Y ya tuvimos la comunicación con la Casa Blanca, porque tenemos conocimiento de que, como parte de esta imposición de aranceles, el equipo económico del presidente está teniendo reuniones con todas las compañías que se van a impactar”, sentenció.