El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, se comprometió el jueves, 3 de abril de 2025, en aprobar legislación dirigida a mejorar la calidad de vida de los jóvenes y adultos diagnosticados con el Síndrome de Autismo en Puerto Rico.
El anuncio del líder legislativo se dio durante una histórica sesión especial para conmemorar la aportación de las personas con autismo en la sociedad puertorriqueña, iniciativa del representante del Distrito #14 de Arecibo y Hatillo, Edgar Robles.
Durante la concurrida y muy emotiva sesión se rindió homenaje a sobre 55 personas diagnosticadas con autismo. Miembros de las cuatro delegaciones que componen la Cámara de Representantes, lideradas por el Partido Nuevo Progresista, incluyendo Partido Popular Democrático, Partido Independentista Puertorriqueño y el partido Proyecto Dignidad, se unieron en la celebración. Todos los Representantes hicieron entrega de mociones de reconocimiento a los jóvenes destacados durante la actividad.
“Estas personas dan con su mirada y presencia ese cariño que sólo ellos pueden brindar. Estas personas son seres humanos extraordinarios. Tenemos trabajando en la Cámara de Representantes cuatro jóvenes diagnosticados con el Síndrome de Autismo y realizan una excelente labor. Dos laboran como ujieres, aquí mismo en el hemiciclo, mientras que otro trabaja en la Oficina de Asesores. Vamos aprobar legislación para brindarles todas las oportunidades que merecen. Este es mi compromiso con ustedes y sus familiares”, dijo el Presidente Cameral.
El presidente de la Cámara Baja rindió homenaje a los jóvenes, Jandre’s Arroyo de 27 años y quien cual actualmente rinde labores en el Departamento de Recursos Humanos del Municipio de Fajardo, al igual que Acisclo Fernando Maldonado de 29 años de edad y graduado del Programa de Panadería y Repostería Internacional del Instituto de Banca y Comercio Recinto de Fajardo.
El Síndrome de Autismo se describe como una serie de condiciones neurológicas y de desarrollo que impactan la forma en que la persona se comporta, incluyendo dificultad en la interacción social y la comunicación, entre otros.
Según datos del Departamento de Salud (circa 2021), Puerto Rico cuenta con una población de sobre 28,000 habitantes diagnosticados con el trastorno del espectro autista. El Departamento resalta que uno de cada 36 niños son diagnosticados con el espectro del autismo.
La prevalencia entre los niños varones es mayor y en los últimos 12 años los diagnósticos se han triplicado en los Estados Unidos. El Departamento de Educación, por ejemplo, ha registrado un aumento del 308 por ciento en su matrícula de estudiantes con diversidad funcional que necesitan servicios de educación especial, incluyendo a jóvenes diagnosticados con autismo.
En noviembre de 2019, Méndez celebró el primer desfile de modas por personas con necesidades especiales, particularmente autismo, el cual se celebró en el Salón Protocolar de El Capitolio.