Friday, April 4, 2025
No menu items!
HomeLocalesPrecios más altos y repunte de la inflación: los efectos en Puerto...

Precios más altos y repunte de la inflación: los efectos en Puerto Rico de los aranceles de Trump

Los puertorriqueños pueden esperar un aumento en los precios de infinidad de productos debido a los aranceles recíprocos que Donald Trump impuso a los socios comerciales de Estados Unidos.

La División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos, Inc.preparó un informe en el que examina los posibles efectos de la guerra comercial que inició el presidente republicano.

En Puerto Rico, la proporción de importaciones de mercancías provenientes de países extranjeros ha disminuido, mientras que la de importaciones desde EE. UU. ha aumentado, reflejando los aumentos de aranceles impuestos por EE. UU. a productos chinos y europeos después de 2018, establece el informe.

“Debido a las complejas cadenas de suministro globales altamente integradas, los bienes terminados e intermedios importados desde EE. UU. ya reflejan el impacto de los aranceles del 25% previamente impuestos a México y Canadá, el 20% a China y el 10% al aluminio y acero”.

Estudios Técnicos anticipa que los nuevos aranceles recíprocos anunciados añadirán presión adicional sobre los precios de importación, lo que aumentará el riesgo de un repunte de la inflación después de dos años de desaceleración en el crecimiento de los precios.

En el sector automotriz, se augura que el arancel del 25% sobre automóviles y camionetas fabricados en el extranjero aumentará los precios al consumidor en varios miles de dólares por vehículo, dependiendo de la proporción de componentes no fabricados en EE. UU.

“Los aranceles podrían impulsar la demanda a corto plazo de inventarios disponibles, pero una vez que los precios reflejen el impacto de los aranceles, se espera que las ventas continúen disminuyendo por encima de una caída previamente esperada del 6% para el año”, se advirtió.

Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados fueron exentas de los aranceles anunciados, lo cual según Estudios Técnicos representa un alivio para los consumidores de la isla.

“No obstante, se espera inflación en los productos alimenticios, ya que el 41.0% de los productos agrícolas se obtienen directamente de países extranjeros y un porcentaje adicional pasa por EE. UU. Algo positivo es que los aranceles podrían fomentar la producción local de productos agrícolas y la manufactura de alimentos”.

Aunque se menciona que los productos farmacéuticos fueron exentos de los nuevos aranceles -lo que debería traer alivio a la industria en Puerto Rico-, se plantea que puede tratarse de una política temporal, ya que informes de prensa han indicado que la administración aún busca establecer aranceles dirigidos a estos productos.

Estudios Técnicos sostiene que el aplazamiento de los aranceles tiene como objetivo dar tiempo a la industria para trasladar su manufactura. A su juicio, esa situación podría representar una oportunidad para Puerto Rico.

“El impacto potencial de los aranceles en la industria sería significativo, ya que muchas empresas estadounidenses fabrican los ingredientes activos principalmente en Europa, lo cual es el caso de Puerto Rico”.

“Aunque algunas o todas estas medidas podrían reducirse o rescindirse durante las negociaciones en curso, los signos actuales de tensión económica en EE. UU. sugieren que las prolongadas tensiones comerciales podrían debilitar la confianza y el gasto del consumidor y obstaculizar el comercio global”, lee el informe.

Una propuesta clave bajo consideración por el Representante Comercial de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) podría afectar significativamente la economía de Puerto Rico, dada la dependencia de la isla en bienes importados. El 21 de febrero, el USTR anunció planes para imponer “tarifas de servicio” de hasta $1.5 millones por tonelada neta en barcos construidos en China que lleguen a puertos de EE. UU., incluyendo San Juan. Iniciada en abril de 2024 y determinada el 21 de enero de 2025, esta medida aumentaría las tarifas portuarias, elevando los costos globales de envío.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas