El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, informó que dicho cuerpo legislativo trabajará el paquete de 13 medidas radicadas por la gobernadora, Jenniffer González Colón, las cuales van dirigidas a impulsar una “cultura de ahorro” en Puerto Rico.
“El pasado jueves, la gobernadora nos presentó los borradores finales de este paquete de medidas… La implementación de una reforma contributiva es primordial para nuestra gente y las pequeñas y medianas empresas; estas medidas van enfocadas a allanar el camino para esa reforma. Hemos impartido instrucciones al compañero Eddie Charbonier, presidente de la Comisión de Hacienda, para que inicie el proceso de evaluación de las mismas con el objetivo de presentar un informe a la mayor brevedad posible”, dijo Méndez en declaraciones escritas.
El presidente cameral explicó que las medidas están dirigidas a “aumentar la deducción máxima, de $500 a $1,000 dólares, en aportaciones a cuentas de ahorro para la educación e incrementar, de $5,000 a $7,000 dólares, la aportación máxima a las Cuentas de Retiro Individual, las llamadas IRAs”.
Sobre las organizaciones sin fines de lucro, detalló que endosaron el proyecto de ley radicado por la mandataria que enmienda la Sección 1101.01 de la Ley 1-2011 con el objetivo de agilizar la concesión de exenciones contributivas a organizaciones sin fines de lucro a nivel estatal.
Las expresiones del líder de la Cámara baja se dieron luego de que la González Colón anunciara en conferencia de prensa esta mañana la radicación de un paquete de 13 medidas de carácter contributivo, como parte del preámbulo a una reforma contributiva.
Las medidas presentadas supuestamente están enfocadas en incentivar el ahorro de individuos para la educación y el retiro, regular la inversión extranjera, ofrecer mayores beneficios a agricultores y pequeñas empresas, y apoyar los esfuerzos de las entidades sin fines de lucro.