CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Seres queridos y colegas se congregaron el domingo para realizar una vigilia en honor de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes fallecieron después de que una estructura colapsó el sábado mientras cubrían el festival musical Ceremonia de la Ciudad de México.
En redes sociales, músicos que formaban parte del cartel de Ceremonia como Charli XCX, la DJ Kelly Lee Owens, el rapero mexicano NSQK y el dúo oaxaqueño Valgur también expresaron sus condolencias por los decesos.
La vigilia sirvió para protestar por las fallas en las medidas de seguridad que desembocaron en el accidente fatal, la desinformación que hubo tras el accidente y las condiciones en las que laboraban los fotógrafos.
Reunió a decenas de personas frente a la entrada principal del Parque Bicentenario, donde se realizó el festival y que permanecía con las puertas cerradas y resguardadas por la policía después de que las autoridades de la capital mexicana ordenaran la suspensión del segundo día del evento y se abriera una investigación tras el accidente.
Giles y Hernández colaboraban en el medio musical mr. indie, pero lo hacían como fotógrafos independientes, sin un contrato con la empresa. Ambos eran menores de 30 años. La organización Frontline Freelance México se pronunció sobre el incidente y lamentó las condiciones en las que muchos fotoperiodistas y periodistas cubren espectáculos musicales como Ceremonia.
“Medios tradicionales y alternativos se aprovechan del entusiasmo y pasión de las generaciones más jóvenes que buscan una oportunidad para crecer profesionalmente, accediendo a festivales, conciertos y eventos, en donde los organizadores no ofrecen garantías de seguridad”, señaló.
“Expresamos nuestra solidaridad y exigimos se realice una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido, así como una indemnización a las familias de los colegas”, agregó
En la vigilia, uno los primeros en tomar la palabra fue Eduardo Manig, un fotógrafo que cubrió el festival y llegó poco después de que había ocurrió el accidente, pero al igual que muchos no se enteró de lo sucedido hasta horas después a pesar de estar en el parque.
“Creo que el costo de seguir tus sueños y de poder hacer lo que te gusta no debería de valer tu vida”, señaló.
Luis Enrique Muñoz López, aficionado a la fotografía, era amigo de Giles y se topó con ella en el festival, dijo que incluso se tomaron una fotografía y que ella le presentó a Hernández.
“Que me presentara a una persona que seis horas después estaba fallecida”, dijo indignado.
Lamentó que en caso de un accidente como este exista un alto riesgo de impunidad.
“No lo vamos a olvidar, esto es una enseñanza para todos, por la vida de nuestros dos compañeros, pero también es por la nuestra, es por la vida que se pierde todos los días en México”, señaló.
Ángela Mireles, una empleada de atención a clientes, conocía a los fotógrafos a través de un amigo en común. Su amigo también trabaja para mr. indie, pero no cubrió Ceremonia porque fue asignado para el festival Tecate Pa’l Norte, en Monterrey.
“Soy fanática de los conciertos y saber que me pudo haber pasado a mí o a cualquiera de mis conocidos es trágico, demasiado devastador”, señaló entre lágrimas.
Mireles dijo que le gustaría que hubiera más responsabilidad de parte de los productores de este tipo de eventos. “Que pudieran darse cuenta de que una mala organización no sólo es pérdida de dinero, sino pérdida de vidas… y que con esto puedan darse cuenta de que las vidas no son un número, algo que se puede reemplazar, amigos, familiares, hermanos están aquí”.
Elizabeth Juárez, aficionada a la fotografía y estudiante de pedagogía, conocía a Hernández por un curso de fotografía que tomaron en 2017. Originalmente, pensaba asistir al festival el domingo.
“Me duele demasiado el hecho de que esto haya sucedido, de hecho, ni siquiera puedo procesarlo”, dijo. “Yo sabía cuánto Miguel amaba la fotografía, cuánto le apasionaba este ámbito”.
Consideró que el Parque Bicentenario no es un lugar apto para eventos masivos y recordó que el festival de música electrónica Afterlife de 2023 también tuvo problemas graves de organización cuando no se permitió el acceso de los asistentes sin darles una explicación, lo que llevó a una situación peligrosa en su acceso principal.
“Fue un completo desastre”, señaló. “Realmente tampoco la seguridad es buena, ni dentro ni fuera del lugar, ya que los conciertos suelen terminar tarde y ni siquiera hay seguridad”.
El periodista Edgar Salazar de Bizarro FM había asistido como público al Ceremonia, pero presenció que el personal de seguridad estaba amedrentando a un fotógrafo de un diario, quien estaba documentando el lugar del accidente.
“Nos terminaron sacando a los dos con fuerza y uso de violencia, al otro compañero lo estaban golpeando, porque él traía las fotos y yo solamente por defenderlo”, dijo. “A él le quitaron la acreditación y a mí me quitaron mi cashless (pulsera con crédito para el festival)”.
En una nota informativa publicada el domingo, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales señaló que en 2018 se otorgó en concesión la administración del Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP. El instituto dijo que requeriría a la concesionaria las autorizaciones de ejecución emitidas para Ceremonia 2025, tras lo cual se podrían deslindar y determinar responsabilidades. Señaló que esto también podría llevar a revocar la concesión del inmueble.