Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola, se llevará a cabo el evento Agrohack Conference & Expo 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico para empoderar a jóvenes agricultores y brindar herramientas clave para el crecimiento de la agricultura.
La iniciativa busca crear una alianza multisectorial entre agricultores con experiencia y más jóvenes para fomentar el crecimiento en la industria de la agricultura en Puerto Rico. Con más de 100 expositores, entre los temas que se hablarán se encuentran: oportunidades de agroemprendimiento en Puerto Rico, agroturismo, la utilización de tecnologías como la inteligencia artificial para ayudar a los agricultores a optimizar sus cosechas, desarrollo de marca y financiamiento en el sector agrícola.
Actualmente, el 90% de los productos consumidos en Puerto Rico son importados. El propósito del evento, creado en 2016, ha sido que más agricultores puedan desarrollar sus empresas y crear alianzas en el sector agrícola. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de entidades como el Departamento de Agricultura (DA) y la Asociación de Agricultores de Puerto Rico (AAPR).
“Queremos ayudar a los agricultores con la educación, queremos empoderarlos con las herramientas y ayudarlos con el networking, para que hagan conexiones, para poder llevar sus proyectos al próximo nivel. En el tema de la educación, pues, hay educación que es agroempresarial, que tiene que ver con lo que es la promoción, el mercadeo de sus productos, entender el negocio y la parte financiera, bien importante”, expresó Carlos Cobián, productor del evento.
A su vez, contarán con agroempresarios como la exjugadora de la Selección Nacional de Baloncesto Femenino, Carla Escalera, quien es dueña de Tierra Santa Farms con una finca en Santa Isabel, donde cultiva melones, papaya, calabaza y plátanos. Escalera detalló los retos que ha enfrentado en su nueva faceta como agricultora.
“Muchas veces, pues, a lo que nos enfrentamos es cómo esos productos importados nos afectan a nosotros, al poder nosotros querer subirle la demanda que nosotros tenemos a esos mercados puertorriqueños. A veces es un poco cuesta arriba”, contó en conferencia de prensa.
Por otro lado, Wilfredo Méndez, un joven agricultor de 23 años y dueño de Puro Campo con el recao como su producto estrella, ha pasado de cultivar 50 libras al mes a 800 libras semanales.
“Actualmente le vendemos a restaurantes, supermercados, tales como Walmart. Tenemos también una cadena de distribución con Puerto Rico Supply, bajo la división de Agro Produce, y mi mayor aspiración es poder motivar a los jóvenes que se quieran unir a la agricultura. Estos proyectos como AgroHack benefician a los agricultores jóvenes o mayores”, declaró en entrevista con Metro Puerto Rico.
Además, contarán con el apoyo de Puerto Rico Farm Credit, institución bancaria que lleva 105 años ofreciendo ayuda financiera al sector agrícola de la isla. Ricardo Fernández, presidente y director ejecutivo de Puerto Rico Farm Credit, comentó sus objetivos en la cumbre.
“Los agricultores son un grupo envejeciente y queremos inspirar, queremos impulsar la agricultura moderna, gente joven que quiera entrar en este segmento y, por último, pues, queremos modelos que sean escalables. Queremos modelos que, como él bien mencionó, que sean empresariales, que piensen en grande, hasta que puedan empezar a exportar su producto, como ya hay muchos que hacen”, señaló en entrevista con Metro Puerto Rico.