Saturday, April 19, 2025
No menu items!
HomeLocalesExigen ajustes en política pública ante crisis en laboratorios

Exigen ajustes en política pública ante crisis en laboratorios

La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico afirmó el martes que respalda una medida presentada en la legislatura que asegura es una solución a la crisis provocada por el “estancamiento en las tarifas de reembolso y el alza en los costos de operación”.

“Esto no es solo un problema de la industria de laboratorios, es una crisis de acceso para los pacientes”, dijo Felipe Cintrón, presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico, en declaraciones escritas.

El estudio económico, realizado por el economista José Alameda, reveló que las tarifas de Medicare Advantage disminuyeron un 29.5 por ciento entre 2012 y 2022, mientras que las primas de seguros aumentaron un 40.7 por ciento entre 2010 y 2023. La diferencia entre costos y reembolsos afecta la sostenibilidad de los servicios.

Entre los hallazgos, se detalló que pruebas como el hemograma completo reciben un reembolso promedio de 9.60 dólares en Puerto Rico, frente a 75 dólares en Estados Unidos. Un panel metabólico completo se paga a 14.34 dólares en la isla, versus 225 dólares en los estados.

El Proyecto de la Cámara 2 propone enmendar la Ley 72-1993 para establecer un tarifario mínimo basado en costos reales, ordena revisiones periódicas y obliga a las aseguradoras a presentar informes estadísticos. La Asociación presentó su apoyo al proyecto en una ponencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes.

Durante la última década, numerosos laboratorios han cerrado o se han consolidado, especialmente en zonas rurales. Los pequeños y medianos laboratorios, que representan más del 75 por ciento de los laboratorios clínicos en Puerto Rico, son los más vulnerables a la crisis.

“Exhortamos a los legisladores y al secretario de Salud a reconocer que el estado actual de los laboratorios requiere ajustes en la política pública”, puntualizó la licenciada Alba Rivera, ex presidenta de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico, en declaraciones escritas.

Felipe Cintrón añadió que en 2022 se notificó una reducción adicional de un 10 por ciento en las tarifas. Indicó que el gobierno debe establecer tarifas no menores a las fijadas por los Centros para Servicios de Medicaid y Medicare, y ajustadas a los costos reales, incluyendo las del plan de salud del gobierno.

La Asociación de Laboratorios Clínicos fue fundada en 1969 y representa a 200 laboratorios en Puerto Rico. La entidad promueve políticas públicas que aseguren acceso a servicios de diagnóstico esenciales para los pacientes.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas