La Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sigue en espera de una reunión con la gobernadora Jenniffer González Colón, quien aseguró en entrevista Punto x Punto que buscará atender la solicitud y evaluará la propuesta para evitar un aumento en la tarifa de luz destinado al pago de pensiones.
Luego de que el director ejecutivo de la Junta de Supervision Fiscal (JSF), Robert Mujica, Jr., solicitó el martes a la gobernadora un segundo presupuesto revisado para el año fiscal 2025 de la Autoridad que permita cubrir pensiones mediante un alza tarifaria, la mandataria afirmó en entrevista que se comunicó “inmediatamente” con el director.
“Inmediatamente me comuniqué con el director, así que debemos tener una reunión esta misma semana para discutir las opciones. […] Yo quiero reunirme con la Junta de Pensionados […] y de esta manera buscar todas las alternativas que nos lleven a eso”, dictó González Colón.
También señaló que “la vamos a tener”, en referencia a la reunión solicitada por los pensionados.
Sin embargo, conforme al portavoz de la Alianza y presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE (AJAEE), Johnny Rodríguez Ortiz, no ha habido acercamiento oficial de La Fortaleza para ejecutar la reunión.
De hecho, Rodríguez Ortiz indicó que se dirigió una llamada a La Fortaleza el jueves, pero no se recibió respuesta.
La asociación, que representa a más de 15,000 personas entre jubilados, empleados activos y movilizados, ha enviado dos cartas a La Fortaleza sin recibir respuesta, según denunció su portavoz.
“La incertidumbre que viven día a día nuestros compañeros jubilados y los compañeros activos y movilizados tiene solución. No es justo que vivamos la inseguridad de tener el dinero para el pago de nuestras pensiones”, había manifestado previamente Rodríguez Ortiz .
El líder de los jubilados explicó que la propuesta que se presentará a la gobernadora de la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro consiste en continuar financiando las pensiones mediante las aportaciones de los empleados activos, así como fondos identificados previamente, sin tener que recurrir a un aumento en la tarifa de energía.
“También continuaremos nutriéndonos con las aportaciones individuales que hacían aquellos compañeros que aún están trabajando, sobre los 2,400 y, por supuesto, recibir la aportación que como patrocinador estuvo sometiendo. El sistema se descapitalizaba y desde entonces no se le da pensiones a nuestra gente, a nuestros compañeros”, explicó Rodríguez Ortiz.
La situación financiera del sistema de retiro ha sido tensa desde hace meses. Según Rodríguez Ortiz, la asociación ha sido víctima de llamadas de integrantes que confiesan que “si yo me quedo sin pensión, me voy a tener que ir de donde vivo’”.
Asimismo, destacó un caso de una jubilada de 96 años que aún participa de las manifestaciones que se han llevado a cabo desde octubre de 2024. “ Compañeros jubilados marchan […] Eso es inaceptable”, sentenció.
Junta VS Gobernadora
Sobre la carta publicada por la Junta que exige un aumento tarifario para cubrir el pago de los pensionados, Rodríguez Ortiz aseguró que se trata de una batalla de poder entre el ente fiscal y la primera mandataria.
“Nosotros pensamos que hay una guerra de poder, de egos, entre la Junta y la gobernadora. Nosotros lo que hemos planteado es que el dinero necesario para los jubilados, ya los abonados lo pagaron”, detalló Rodríguez Ortiz.
El líder de los jubilados también cuestionó la continuidad del contrato de privatización con LUMA Energy y los gastos que ello representa.
“No sabemos qué están esperando de estos gobiernos para acabar con esos privatizadores, que lo que pidieron fue que el país iba a fracasar. Y efectivamente nos han dado la razón, porque no puede haber un fracaso peor”, expresó .