Saturday, April 12, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedCongresistas piden acelerar instalación de energía solar en Puerto Rico

Congresistas piden acelerar instalación de energía solar en Puerto Rico

Un grupo de congresistas y el comisionado residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández, enviaron una carta al Departamento de Energía federal para que acelere la instalación de energía solar en la isla.

En la carta enviada por los congresistas Jared Huffman (demócrata por California), Nydia M. Velázquez (demócrata por Nueva York), Alexandria Ocasio-Cortez (demócrata por Nueva York) y el comisionado residente Pablo José Hernández, piden acelerar instalaciones solares bajo los programas del Fondos de Resiliencia Energética de Puerto Rico y advierten que las demoras en estos fondos podrían tener graves consecuencias para las comunidades vulnerables en la isla.

“En cada temporada de huracanes en que no actuamos, arriesgamos vidas”, lee la carta. “Se han asignado los fondos, la tecnología existe y la urgente necesidad de estos programas es evidente. Exhortamos al Departamento a actuar con rapidez para cumplir con la intención del Congreso y proteger al pueblo de Puerto Rico”, añade.

El congreso estableció el PR-ERF con $1 mil millones a través de la Ley de Asignaciones Consolidadas del Año Fiscal 2023, gracias al liderazgo del difunto representante Raúl M. Grijalva.

Los congresistas señalaron que los fondos respaldan sistemas de energía solar y almacenamiento en baterías en techos para comunidades, personas con discapacidades y situaciones médicas que dependen de la electricidad.

“Esta solicitud se realizó en respuesta tanto a la probada confiabilidad de los sistemas de energía solar y baterías en azoteas, que preservaron la energía de forma constante durante grandes tormentas, como a los llamados directos de los residentes de todo Puerto Rico que instan al Congreso a reducir los costos para la adquisición de estos sistemas”, escribieron los miembros.

“Estas partes interesadas enfatizaron específicamente la necesidad de sistemas de energía solar en azoteas para mitigar los impactos desproporcionados en la salud y la mortalidad de los residentes de edad avanzada y con discapacidades, como se observó durante el huracán María en 2017 y el huracán Fiona en 2022”, añade.

En la carta, los legisladores aplaudieron el lanzamiento del Programa de Acceso Solar del Departamento de Energía (DOE) y exhortaron al departamento a acelerar las instalaciones. También instaron a que se tome acción inmediata respecto al Programa de Comunidades Resilientes, que sigue estancado, señalando que el Departamento aún no ha finalizado los acuerdos para liberar $365 millones destinados a mejorar la seguridad energética en viviendas multifamiliares e instalaciones de salud comunitarias.

“Con la temporada de huracanes acercándose rápidamente, cualquier retraso adicional podría tener graves consecuencias”, continuaron los legisladores. “En Puerto Rico, donde los apagones son frecuentes y la energía de respaldo suele estar fuera del alcance de muchos, la falta de implementación de sistemas de energía descentralizados pone vidas en riesgo”, añade.

La carta asegura que la energía solar en techps con almacenamiento en baterías es la forma más práctica y comprobada de mejorar la seguridad energética en Puerto Rico. Decenas de miles de sistemas ya en funcionamiento producen 1.1 gigavatios de energía y ayudan a prevenir hasta 56 horas de apagones al año al suministrar electricidad directamente a los hogares. El PR-ERF ampliará esta red y fortalecerá la capacidad de la isla para evitar apagones durante los picos de demanda.

En la carta, los miembros solicitan al DOE una sesión informativa sobre el progreso del PR-ERF, incluido un cronograma para finalizar los acuerdos y lanzar las instalaciones.

Documento

Carta de Congresistas Energía by Metro Puerto Rico on Scribd



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas