Donald Trump priorizó la lealtad al formar un equipo para su segundo mandato, rodeándose de personas que sirvieron fielmente en su primer gobierno o que trabajaron en una o más de sus tres campañas.
Esos no son los únicos lazos que conectan a las personas en los rangos más altos de su gobierno. Varios son multimillonarios o donantes de campaña, o ambos. También hay personalidades de los medios, exlegisladores y personas que trabajaron en el Proyecto 2025, el plan conservador para reducir el gobierno con el que Trump insistió en que no tenía afiliación cuando hacía campaña para la Casa Blanca.
Algunas personas en roles clave tienen relaciones personales con Trump que se remontan a años atrás, desde un antiguo caddie en uno de los campos de golf de Trump hasta la exprometida de su hijo. Otros se unieron después de haber estado en contra de Trump en el pasado; ejemplos incluyen a su vicepresidente y un puñado de republicanos y demócratas que una vez se postularon contra él.
Estas son algunas de las personas que Trump eligió para roles principales en su segundo gobierno, y un vistazo a lo que tienen en común, según una revisión de The Associated Press.
Quién es quién:
Tom Barrack, embajador en Turquía
Scott Bessent, secretario del Tesoro
Pam Bondi, secretaria de Justicia
Doug Burgum, secretario del Interior
Lori Chavez-DeRemer, secretaria de Trabajo
Doug Collins, secretario de Asuntos de Veteranos
Sean Duffy, secretario de Transporte
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional
Jamieson Greer, representante de Comercio
Kimberly Guilfoyle, embajadora en Grecia
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional
Pete Hegseth, secretario de Defensa
Pete Hoekstra, embajador en Canadá
Tom Homan, zar de la frontera
Mike Huckabee, embajador en Israel
Jared Isaacman, administrador de la NASA
Ronald Johnson, embajador en México
Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania y Rusia
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés)
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca
Kelly Loeffler, administradora de la Administración de Pequeñas Empresas
Howard Lutnick, secretario de Comercio
Dr. Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés)
Linda McMahon, secretaria de Educación
Stephen Miller, subjefe de personal de la Casa Blanca
Elon Musk, Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés)
Peter Navarro, consejero principal de la Casa Blanca sobre comercio y manufactura
Janette Nesheiwat, cirujana general
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional
Dr. Mehmet Oz, Centros de Servicios de Medicare y Medicaid
Kash Patel, director del FBI
David Perdue, embajador en China
John Ratcliffe, director de la CIA
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura
Marco Rubio, secretario de Estado
Dan Scavino, subjefe de personal de la Casa Blanca
Rodney Scott, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)
Scott Turner, secretario de Vivienda
JD Vance, vicepresidente
Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto
Mike Waltz, asesor de seguridad nacional
Matthew Whitaker, embajador en la OTAN
Susie Wiles, jefa de personal de la Casa Blanca
Steven Witkoff, enviado especial
Chris Wright, secretario de Energía
Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)
Lo que tienen en común:
Trabajaron en el gobierno de Trump durante su primer mandato: Rollins, Scavino, Greer, Ratcliffe, Leavitt, Patel, Kellogg, Hassett, McMahon, Whitaker, Hoekstra, Navarro, Scott, Johnson, Vought, Turner, Miller y Homan.
Son de Florida, hogar de Trump cuando no está en la Casa Blanca y sitio de su finca, Mar-a-Lago: Guilfoyle, Rubio, Waltz, Bondi, Johnson, Witkoff, Wiles y Barrack.
Donaron dinero a la campaña de Trump o a un PAC pro-Trump, según datos de financiamiento de campaña: Wright, Musk, Lutnick, Loeffler, Zeldin, McMahon, Hoekstra, Bessent, Witkoff, Wiles y Barrack.
Empleados por la campaña de Trump de 2016, 2020 o 2024 (o en más de una): Scavino, Leavitt, Guilfoyle, Miller y Wiles.
Anteriormente sirvieron en cargos públicos estatales o federales: Perdue, Burgum, Collins, Vance, Ratcliffe, Loeffler, Noem, Zeldin, Chavez-DeRemer, Rubio, Huckabee, Waltz, Bondi, Hoekstra, Turner, Duffy y Gabbard.
Se opusieron en el pasado a Trump, criticándolo abiertamente o postulándose contra él para presidente: Burgum, Musk, Vance, Rubio, Kennedy y Gabbard.
Condujeron un programa de televisión, fueron empleados por una cadena de televisión como colaboradores pagados o poseen una empresa de redes sociales: Nesheiwat, Oz, Musk, Guilfoyle, Huckabee, Hegseth y Duffy.
Tienen una riqueza personal de 1.000 millones de dólares o más, según informes de la AP: Musk, Lutnick, Isaacman, Loeffler, McMahon, Bessent, Witkoff y Barrack.
Fueron autores o aportaron al manual de políticas conservadoras conocido como Proyecto 2025: Ratcliffe, Hoekstra, Navarro, Vought y Homan.
Tienen una relación personal con Trump, como un amigo de mucho tiempo, colega de negocios o persona con otros lazos cercanos con miembros de la familia Trump: Scavino, Guilfoyle, McMahon, Witkoff y Barrack.