Friday, April 18, 2025
No menu items!
HomeLocalesProcuradora de las Mujeres: “No está funcionando el adiestramiento policial sobre violencia...

Procuradora de las Mujeres: “No está funcionando el adiestramiento policial sobre violencia doméstica”

“El problema es que no está funcionando”, sentenció la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, sobre las horas de adiestramiento que reciben los policías sobre manejo de casos de violencia de género.

Las expresiones surgieron durante la vista pública celebrada hoy viernes por la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes. La abogada respaldó el Proyecto de la Cámara 102, que propone la creación de un currículo uniforme y más robusto para capacitar a agentes de la Policía en el manejo de casos de violencia doméstica.

La funcionaria fue tajante al señalar que no basta con cumplir con la cantidad de horas establecidas por ley si la realidad en las calles demuestra que las víctimas siguen siendo revictimizadas o ignoradas. “Hay que ir a los números, a la realidad, qué es lo que está pasando mucho más allá de que cumplamos con lo que dice una ley y con la cantidad de horas, porque definitivamente —seamos honestos— no está funcionando”, declaró.

El respaldo de Piñeiro a la legislación ocurre en un contexto alarmante: en lo que va de 2025, seis mujeres han sido asesinadas en casos de feminicidios íntimos en Puerto Rico. A eso se suma que desde 2023, la Policía Municipal no recibe adiestramientos relacionados con violencia doméstica, algo que no es requerido por ley.

“Estamos hablando de una falta de sensibilización en los cuarteles, de desconocimiento en cómo llenar una orden de protección, de agentes que no están preparados y de víctimas que siguen sin recibir la atención que merecen”, alertó la procuradora.

Aunque el Departamento de Seguridad Pública (DSP) defendió que los agentes reciben al menos 800 horas de capacitación en su etapa probatoria y 40 horas anuales de adiestramiento, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres denunció que la Policía continúa siendo la agencia pública con más querellas internas por acoso y hostigamiento sexual.

La representante Wanda del Valle Correa, autora del proyecto, coincidió en la necesidad de transformar el enfoque policial sobre estos casos y denunció que la OPM no tiene acceso para revisar los currículos educativos de la Policía, lo que atribuyó a restricciones impuestas por el tribunal federal en el contexto de la Reforma de la Policía.

Una investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y Todas, publicada el año pasado, reveló que ser policía en Puerto Rico multiplica por cuatro la probabilidad de convertirse en feminicida. Entre 2010 y 2021, más de 800 agentes fueron arrestados por 960 incidentes de violencia doméstica, pero solo 36 casos terminaron en convicciones.

“No es que hay resistencia a mejorar el adiestramiento, pero hay un impacto presupuestario y operacional”, alegó la licenciada Omara Arias, directora de Asuntos Legislativos del DSP.

Del Valle también anunció que presentará medidas adicionales para capacitar a policías municipales, jueces y fiscales, así como para actualizar la ley orgánica de la OPM, sin cambios desde 2015.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas