Saturday, April 12, 2025
No menu items!
HomeSaludAsí impactan el sobrepeso y la obesidad tu salud

Así impactan el sobrepeso y la obesidad tu salud

El sobrepeso y la obesidad no solo afectan la apariencia física, sino también representan una amenaza real para la salud general.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede perjudicar la salud. Se suelen medir utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC), un cálculo basado en la estatura y el peso de la persona. Un IMC entre 25 y 29.9 se considera sobrepeso, mientras que 30 o más indica obesidad.

Las categorías del IMC para definir la obesidad varían, en función de la edad y el género, para lactantes, niños y adolescentes.

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad así:

• Sobrepeso: IMC igual o superior a 25

• Obesidad: IMC igual o superior a 30

Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud, entre otros:

• Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.

• Presión arterial alta (hipertensión).

• Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).

• Ataques cardíacos debido a enfermedad cardíaca coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.

• Problemas óseos y articulares. Más peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones, lo cual puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular.

• Apnea del sueño o pausas en la respiración durante el sueño. Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, poca atención y problemas en el trabajo.

• Cálculos biliares y problemas del hígado.

• Algunos tipos de cáncer.

Los tratamientos efectivos para el tratamiento de la obesidad incluyen intervenciones conductuales, terapia psicológica, farmacoterapia, cirugía bariátrica y procedimientos endoscópicos, junto con terapia nutricional médica e intervenciones de actividad física.

• Las guías clínicas para la obesidad favorecen los planes de atención individualizados, con base ​​en los principios clave del manejo de enfermedades crónicas. Deben abordar las causas profundas y las complicaciones de la obesidad, administrados, cuando sea posible, por un equipo multidisciplinario para mejorar la salud y el bienestar (no solo la pérdida de peso).

Para profundizar sobre el tema, la doctora Leonor Mireles Zavala, especialista en endocrinología, respondió dos preguntas a Metro World News.

1. ¿La obesidad es una enfermedad hereditaria?

—Es una enfermedad multifactorial. En casi el 70 por ciento de los casos es un tema genético, pero se suman ambientes culturales y emocionales. Si hay un ambiente de comida rápida, de comida alta en calorías, y de grasas y carbohidratos, eso no ayuda. Que no haya una cultura de espacios para hacer ejercicio, eso tampoco ayuda. En algunos casos hasta el clima tiene que ver con la obesidad, por eso decimos que realmente es multifactorial.

Lo que tiene que quedar claro es que estamos hablando de una enfermedad crónica como la diabetes y la hipertensión, y que se tienen que tomar medidas a largo plazo para mantener a esta enfermedad bajo control.

2. ¿Tiene cura la obesidad?

Desafortunadamente no, al menos no a corto plazo. Y es importante transmitir el mensaje de que es una enfermedad que requiere un manejo crónico, como la diabetes o la hipertensión. Si dejas de seguir las indicaciones y el tratamiento, los números se van a alterar, algo va a subir o a bajar.

Con el peso es exactamente lo mismo. Se requiere una evaluación y un tratamiento multifactorial y holístico, con seguimiento de especialistas en medicina, nutrición, psicología, actividad física, posiblemente cirugía bariátrica, etc. Si en algún momento se descuidan o se dejan de hacer ciertas medidas, la persona volverá a subir de peso.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas