Wednesday, April 16, 2025
No menu items!
HomeCiencia¿Estamos jugando a ser Dios? Los científicos hablan de la “desextinción” de...

¿Estamos jugando a ser Dios? Los científicos hablan de la “desextinción” de los lobos huargo

La empresa Colossal Biosciences abrió un paraguas que parece que no se va a cerrar en el futuro inmediato. La empresa tecnológica asegura que lograron la “desextinción” de la especie del lobo terrible, también conocido como lobo gigante o huargo, que había desaparecido de la Tierra hace 13.000 años. Sin embargo, la comunidad científica desestima estos logros afirman que “lo que está muerto no se puede resucitar”.

Lee más sobre ciencia: [Científicos norteamericanos clonan una especie de lobos como los de Game of Thrones]

¿Qué hizo la empresa con estos ejemplares de lobos? Básicamente lo que hicieron fue agarrar el ADN de un par de fósiles de lobo terrible: una parte del diente de un ejemplar de hace 13.000 años y otra parte del cráneo de un animal que existió hace 72.000 años.

Lo combinaron con el código genético de un lobo gris, que es el pariente más cercano de los lobos terribles, y así le dieron nacimiento a tres nuevos ejemplares. Los llamaron Rómulo, Remo y Khaleesi, este último en honor a la famosa serie basada en los libros de George R.R Martin.

Colossal Bioscence, en su sitio web, se jacta de haber logrado la desextinción, pero Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular de la Universidad Autónoma de Madrid aclara que la desextinción no es posible bajo los conceptos de la ciencia como la conocemos.

“En realidad, la desextinción, en sentido estricto, no es posible. Lo que ha desaparecido no puede recuperarse tal cual era. Lo que sí se puede hacer es una aproximación genética: una mezcla entre especies extintas y especies vivas. Por eso, los científicos preferimos decir que desextinguir, como tal, es imposible”, le dijo Pita a National Geographic.

“Hay dos grandes razones por las que “resucitar” una especie extinta es tan difícil. La primera es básica pero contundente: lo que está muerto no puede volver a la vida. Para recuperar una especie, necesitamos partir de algo vivo. Por ejemplo, no se puede crear un mamut desde cero, sino que hay que introducir su ADN en una célula viva de una especie emparentada, como una elefanta”, explica el experto al medio antes citado.

“Cuanto más cercana sea esa especie viva, más viable será el proceso. En el caso del lobo gigante, tenemos al lobo gris, con una genética muy similar. Eso permite insertar fragmentos de ADN antiguo en células actuales. Pero no es un lobo gigante “puro”, sino un híbrido” señaló.

X.

¿Estamos jugando a ser Dios?

A mediados de la semana pasada, el CEO de Colossal Bioscences, Ben Lamm, señaló que en “China están creando súper bebés”. El ejecutivo y multimillonario asegura que en el gigante de Asia “encontraron el gen de la inteligencia humana” y por lo tanto “lo están usando para añadirlo a los bebés que vienen naciendo desde el 2018″.

Con respecto a esta clonación de animales, Miguel Pita no cree que estemos jugando a ser Dios, aunque “esa es la sensación”.

“En realidad, como decía antes, para poner en marcha estos procesos necesitamos una célula viva. No estamos resucitando nada desde cero. Necesitamos partir de un lobo que sigue vivo para introducir en él fragmentos del ADN de uno extinto”, señaló el genetista.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas