Tuesday, April 15, 2025
No menu items!
HomeLocales¿Las condiciones del tiempo estarán aptas para ir a la playa en...

¿Las condiciones del tiempo estarán aptas para ir a la playa en Semana Santa?

Cada año, durante la Semana Santa, las playas de Puerto Rico se llenan de visitantes que buscan disfrutar del sol, el mar y relajarse. Sin embargo, antes de hacer planes, es importante saber si las condiciones del tiempo serán favorables para llevar a cabo actividades al aire libre.

María C. Novoa García, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan, indicó que la Isla estará bajo un patrón de tiempo caluroso y con alta humedad.

“El patrón que se está observando en término de las condiciones del tiempo es bastante húmedo y algo caluroso […] Se esperan tardes bien activas con aguaceros y tronadas que podrían afectar a municipios en el oeste, norte y noreste. Un sistema frontal se está acercando a la región, y parte de la humedad asociada con este frente incrementará la inestabilidad atmosférica“, dijo Novoa García en entrevista con Metro Puerto Rico.

La experta precisó, además, que se prevén índices de calor—medida que combina la temperatura del aire y la humedad relativa para indicar cómo se siente realmente el calor en el cuerpo humano— por encima de los 100 grados Fahrenheit (°F) en zonas costeras y urbanas.

“En ese pico de las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., que es cuando normalmente las temperaturas comienzan a aumentar, es que se podrían ver índices de calor pasando de los 100°F”, abundó.

Novoa García exhortó a los ciudadanos a beber muchos líquidos, permanecer en la sombra y tomar medidas al observar síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) el agotamiento por calor es una condición causada por la exposición prolongada al calor, que provoca síntomas como sudoración intensa y fatiga, mientras que el golpe de calor es una emergencia médica más grave en la que el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que puede llevar a daños en órganos y muerte si no se trata rápidamente.

“Se recomienda usar ropa ligera y de colores claros, como el blanco, evitar la exposición prolongada al sol y, lo más importante, beber mucha agua”, recalcó la científica.

Por otro lado, la funcionaria destacó que, por el momento, el riesgo de corrientes marinas se mantiene de bajo a moderado. No obstante, precisó que los bañistas deben mantenerse alerta, ya que siempre existe la posibilidad de que se formen estas corrientes.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes marinas son canales de agua estrechos y potentes que fluyen mar adentro, y suelen formarse cerca de aberturas entre bancos de arena o muelles. De acuerdo con datos preliminares del NWS, cinco personas han muerto en lo que va de año en las playas locales. Los incidentes fatales se registraron en Arecibo, Loíza, Rincón y Culebra.

¿Qué hacer si es arrastrado por corrientes marinas?

  • Evitar entrar en pánico.
  • En lugar de intentar regresar a la playa nadando directamente contra la corriente, se aconseja nadar en paralelo a la costa.
  • Si no es posible nadar lateralmente, se recomienda relajarse y flotar.
  • Si una persona no puede salir de la corriente por sus propios medios, debe tratar de atraer la atención de los socorristas o de quienes estén en la playa, levantando el brazo y pidiendo ayuda.
  • En caso de sentirse muy cansada o estar lejos de la costa, lo mejor es flotar y descansar.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas