Saturday, April 19, 2025
No menu items!
HomeCienciaDatos del Telescopio Espacial James Webb detectan señales de vida en un...

Datos del Telescopio Espacial James Webb detectan señales de vida en un exoplaneta “cercano” a la Tierra

El descubrimiento de la vida extraterrestre parece estar a la vuelta de la esquina. Nuevas investigaciones alrededor de la atmósfera de K2-18b revelan que en el exoplaneta hay un componente más, que sugiere que condiciones muy similares a las que registra la Tierra. El Telescopio Espacial James Webb capturó datos de la presencia de dimetil sulfuro (DMS), un elemento químico que en nuestro planeta sólo producen los organismos vivos.

Lee más sobre espacio: [El Hubble detecta una extraña señal de la Vía Láctea y los científicos están consternados porque no saben su origen]

Para encontrar componentes relacionados con el dimetil sulfuro en la Tierra, tendríamos que ir hacia las aguas del mar, específicamente las algas marinas. Detectar este elemento en K2-18b, un exoplaneta que se encuentra a 120 años luz de distancia de la Tierra, es realmente emocionante.

Pero la euforia se incrementa cuando combinamos este reciente hallazgo con investigaciones de años anteriores. Estudios previos, entre los años 2021 y 2023, encontraron que en la atmósfera de K2-18b hay presencia de moléculas que contienen carbono, como metano y dióxido de carbono

La detección de este par de componentes llevó a los científicos a a clasificar al planeta como un exoplaneta “Hyceano”, un término que combina “hidrógeno” y “océano” y se utiliza para describir planetas que podrían tener vastos océanos de agua.

A pesar de estos descubrimientos, los científicos que llevaron adelante el estudio no quieren realizar un llamado a hallazgo de vida prematuro, y prefieren mantener cautelosos, para investigar más a fondo los componentes de este exoplaneta.

No es de interés para nadie declarar prematuramente que hemos hallado vida. Sin embargo, estamos claros que la mejor explicación para lo que hemos visto es que hay un océano cálido, repleto de vida”, dijo Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge que participó de la investigación.

La historia de K2-18B

K2-18 b fue descubierto en 2015 por telescopios terrestres ubicados en Chile. Se encuentra en la constelación de Leo. Orbita alrededor de una estrella enana fría llamada K2-18, a una distancia de 0.1429 unidades astronómicas (UA).

La masa de K2-18 b es aproximadamente 8.92 veces mayor que la de la Tierra, y completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 32.9 días.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas