La organización Salud Integral en la Montaña (SIM) anunció que ofrecerá talleres y charlas educativas con motivo de la Semana de la Tierra dirigidos a toda la comunidad en sus Centros de Salud Integral (CSI).
Gloria del C. Amador Fernández, presidenta y principal oficial ejecutiva de la entidad, anunció que del 21 al 24 de abril se llevarán a cabo talleres sobre el uso adecuado de plaguicidas, salud del suelo, elaboración de composta, la importancia de la reforestación, huertos caseros y más.
“Exhortamos a toda la comunidad a que participe de estas charlas y talleres educativos durante la Semana de la Tierra, que de seguro serán de gran provecho, especialmente ante los altos costos de los alimentos, para que de esta manera puedan conocer cómo cultivar la tierra de una manera segura y eficiente”, dijo Amador Fernández.
El lunes, 21 de abril comenzando a las 10:00 a.m. se llevará a cabo el taller “Seguridad y Uso Correcto de Plaguicidas y Equipos”, en el CSI en Corozal, con Alex Meléndez de PathStone como recurso.
Mientras, el martes, 22 de abril desde las 10:00 a.m. será el taller “Importancia de la Salud del Suelo” en el CSI en Barranquitas y será ofrecido por Vida Terra.
Por su parte, en el CSI en Naranjito desde las 10:00 a.m. será el taller “Composta” por el agrónomo José Carro, agente agrícola de Extensión Agrícola de Naranjito. De otra parte, en el CSI en Barranquitas desde la 1:30 p.m. seráel taller “Calor Extremo: Identifica, Previene y Actúa”, el cual será ofrecido por Personal de Alcance Comunitario de SIM.
Amador Fernández indicó que “este taller es parte de un acuerdo colaborativo con Migrant Clinicians Network, una organización sin fines de lucro que tiene como misión crear soluciones prácticas en la intersección entre vulnerabilidad, migración y salud”.
Este taller tiene como objetivo mejorar el conocimiento y las prácticas de los trabajadores para reducir los riesgos a la salud ante eventos de calor extremo y durante la gestión de emergencias.
Los interesados en participar de este taller en específico deben registrarse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/cZVHgGQd3Z
También, el miércoles, 23 de abril será el taller “Reforestación” desde las 10:00 a.m, en el CSI en Comerío por Roberto Serpa de Para La Naturaleza.
El taller “Comenzar un Agronegocio desde Cero” se llevará a cabo en el CSI en Bayamón I desde las 10:00 a.m. por Marta Rivera, agricultora y propietaria de la Finca La Batalla.
Y, el taller “Preparación de Huerto Casero” tendrá lugar en el CSI en Toa Alta II desde las 10:00 a.m. por la agrónoma Jackeline M. Seijo, agente agrícola de Extensión Agrícola de Toa Alta.
Finalmente, el jueves, 24 de abril, el taller “Desarrollo de Huertos Caseros como Método de Terapia” se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. en el CSI en Orocovis por el Proyecto Huerto de Vida y los agrónomos José Ortiz y David Matos. El taller de “Preparación de Composta” tendrá lugar en el mismo CSI en Orocovis, por el agrónomo David Matos.