La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) notificó formalmente a la gobernadora Jenniffer González Colón sobre una violación al proceso establecido bajo la Ley PROMESA, relacionada con el Plan Fiscal propuesto por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
En una carta enviada esta semana, la Junta detalló deficiencias sustanciales en el plan sometido el pasado 4 de abril, reiterando señalamientos pendientes desde marzo y estableciendo un nuevo plazo para corregir los incumplimientos: el 5 de mayo a las 6:00 p.m.
El organismo enfatizó la necesidad de un sistema contributivo moderno y transparente, y destacó el rol fundamental del CRIM en la estabilidad financiera de los municipios. “La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico […] ha recibido el plan fiscal propuesto para el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales sometido el 4 de abril de 2025 […] A medida que Puerto Rico se enfrenta al panorama económico actual, es crucial que el Estado Libre Asociado modernice su sistema tributario actual para convertirlo en uno más justo y transparente”, expresa el documento. Añade que, dado el peso que tienen los impuestos sobre la propiedad en los presupuestos municipales, el CRIM desempeña un papel vital para garantizar la sostenibilidad de los gobiernos locales.
Aunque se reconocen avances en limpieza de datos, implementación tecnológica y accesos digitales para los contribuyentes, la Junta advirtió que el Plan Fiscal 2025 “debe arrojar avances significativos y la culminación de medidas”, ya que representa “un punto de inflexión crítico para el CRIM y su posición futura dentro del Gobierno de Puerto Rico”.
Entre los señalamientos más relevantes, la JSF cuestionó el uso de promedios históricos uniformes para proyectar ingresos municipales, e insistió en un enfoque individualizado: “CRIM debe adoptar un enfoque individual para proyectar las recaudaciones… en lugar de usar promedios históricos de 2 y 3 años aplicados consistentemente”.
Además, se identificaron deficiencias en varias áreas estratégicas:
- Cobro de cuentas en atraso: Se reclamó la falta de acciones concretas. La JSF exigió la presentación de metodologías, cronogramas y la publicación de una solicitud de propuestas (RFP) para contratar una agencia de cobro, la cual debió emitirse antes del 31 de marzo.
- Validación de tasaciones virtuales: Se señalaron retrasos que afectan la notificación e imposición de contribuciones. Se solicitó un plan detallado con valores revisados y acuerdos interagenciales con el Departamento de Hacienda.
- Desarrollo organizacional: La Junta pidió información sobre medidas de eficiencia laboral, retención de empleados, programas de capacitación y la contratación del 100% del personal requerido.
- Reforma del sistema contributivo: Se exigieron cronogramas concretos y análisis detallados para migrar a un modelo basado en valores de mercado, con desglose por municipio y contribuyentes clave.
- Registro comprensivo de propiedades: Se urgió a presentar un plan de trabajo para reformar el proceso de registro e integrar el catastro digital.
FOMB – Letter – Governor – CRIM FY25 FP Notice of Violation – April 15, 2025 by fabiana.delpin on Scribd
La carta incluye un extenso “Apéndice A” con más de una docena de requerimientos adicionales, entre ellos: revisión de metodologías de proyección por municipio, estadísticas del impuesto al inventario, actualización del panel de remesas municipales, proyecciones fiscales hasta 2030, gastos operacionales del CRIM, costos relacionados con la DMO, estados financieros auditados de 2024, datos catastrales y cuentas por cobrar, así como ajustes relacionados con sobrecobros de la empresa Claro entre 2016 y 2024.
También se advirtió sobre inconsistencias en los datos, incumplimientos en la entrega de informes mensuales y trimestrales, y la ausencia de memorandos de entendimiento (MOUs) con agencias clave como Hacienda, Vivienda, PRITS y el Departamento de Justicia.
“La presentación de informes futuros debe seguirse estrictamente y debe considerarse como una alta prioridad por la gerencia del CRIM”, concluyó el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica.
Además, se advirtió sobre problemas de inconsistencias de datos, incumplimientos en la entrega de informes mensuales y trimestrales, y ausencia de memorandos de entendimiento (MOUs) con agencias claves del gobierno central como Hacienda, Vivienda, PRITS y el Departamento de Justicia.
“La presentación de informes futuros debe seguirse estrictamente y debe considerarse como una alta prioridad por la gerencia del CRIM”, concluyó el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica.