Tuesday, April 22, 2025
No menu items!
HomeMundoEl poder del planeta que puede salvar a la tierra

El poder del planeta que puede salvar a la tierra

Este año, el Día de la Tierra lleva el lema de “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”. Metro explora el origen de esta iniciativa en su 55 aniversario, su importancia actual y algunas de las iniciativas más destacadas que buscan construir un futuro más sostenible para todos.

¿Qué es el Día de la Tierra?

El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril. Es una jornada dedicada a crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta, como el cambio climático, la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. También, es una oportunidad para promover acciones individuales y colectivas que ayuden a proteger el medio ambiente.

Este día moviliza a millones de individuos cada año y lleva detrás un enorme movimiento internacional ecologista y social. La asociación del Día Mundial de la Tierra (Earth Day Network) tiene como misión que este día tan señalado pueda incentivar a la sociedad a seguir aumentando el uso de energías renovables.

El primer Día de la Tierra se celebró el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos, impulsado por el senador Gaylord Nelson como una protesta contra el deterioro ambiental. Participaron más de 20 millones de personas.

Actualmente, más de 1,000 millones de personas en más de 190 países participan en actividades relacionadas con esta fecha, lo que lo convierte en el movimiento ambiental más grande del mundo.

¿Cómo se celebra el Día de la Tierra?

Plantación de árboles

Una actividad común en escuelas, comunidades y organizaciones para promover la reforestación.

Marchas y protestas pacíficas

Ciudades organizan manifestaciones por la justicia climática y en contra de prácticas contaminantes.

Charlas, talleres y educación ambiental

Se organizan actividades educativas para niños, jóvenes y adultos sobre cómo cuidar el planeta.

Días sin plástico o sin coche

Algunos lugares promueven acciones para reducir la contaminación y el uso de combustibles fósiles por un día.

El poder de la tierra

Este año, el Día Mundial de la Tierra abandera el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta” y el tema principal es la celebración del avance de las energías renovables y su aportación para la conservación del planeta. Para conmemorar esta fecha y el tema, Earth Day Network dio a conocer algunos datos relevantes sobre las energías verdes:

En 2023, Estados Unidos produjo más energía solar que nunca, siendo California, Texas, Florida, Carolina del Norte, Nevada y Arizona los estados que lideran la revolución solar.

En todo Estados Unidos, la capacidad solar se ha multiplicado por más de diez en la última década, y está llamada a convertirse en la segunda fuente de capacidad de generación de EE. UU. en los próximos años.

China y Estados Unidos (en gran medida, a través de la IRA) están realizando inversiones masivas en energías renovables.

China es actualmente líder mundial en energía eólica y solar, con el doble de capacidad en construcción que el resto del mundo en 2024.

Uruguay ha transformado su sector energético, pasando de depender de las importaciones de petróleo a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

India se ha fijado ambiciosos objetivos en materia de energías renovables, con el objetivo de que el 50% de sus necesidades energéticas procedan de fuentes renovables para 2030.

Kenia es líder en África, donde la energía geotérmica representa casi la mitad de su generación de electricidad.

En Australia, un tercio de los hogares utilizan energía solar.

En Brasil, la energía hidroeléctrica representó casi el 68% de su producción total de electricidad en 2023. Italia tiene un 23% y sigue creciendo; y los Países Bajos, un 16%.

En Dinamarca, más del 50% de la electricidad del país se genera a partir de turbinas eólicas (y ya ha suministrado el 100% de su energía durante un periodo de 24 horas).

Para 2026, la energía eólica abastecerá el 30% de España, el 17% de los Países Bajos y el 23% de las necesidades de electricidad de Alemania.

Según el 13º Censo Nacional de Empleos Solares publicado en 2022, hay 263,883 trabajadores de energía solar en todo EE. UU., que trabajan para fabricar, instalar, distribuir y realizar tareas de mantenimiento, lo que supone un crecimiento del 3.5% en empleos solares, en comparación con 2021.

Las energías renovables representan una enorme oportunidad económica y crearán 14 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo.

En 2023, el valor de las energías renovables en todo el mundo ascendía a 1.21 billones de dólares y se prevé que crezca un 17.2% anual de 2024 a 2030.

Las inversiones en energías limpias a través de la Ley de Reducción de la Inflación pueden ahorrar colectivamente a las familias estadounidenses entre 27,000 y 38,000 millones de dólares, entre 2022 y 2030.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas