Wednesday, April 23, 2025
No menu items!
HomeLocalesOrganizaciones señalan fallas en planificación del Proyecto Esencia

Organizaciones señalan fallas en planificación del Proyecto Esencia

Las organizaciones comunitarias y ambientales que integran el colectivo “Defiende a Cabo Rojo” presentaron hallazgos sobre la inviabilidad del proyecto de residencias y turístico llamado “Esencia”, señalando varias violaciones e irregularidades, según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), documento que detalla las implicaciones ambientales del proyecto.

Entre las incongruencias principales, señalan que el DIA indica que será un proyecto de baja densidad, ocupando el 25% del terreno; pero, según deponentes y especialistas, el DIA solo contempla las edificaciones, mas no los campos de golf y tratamientos paisajistas que alteran los recursos naturales, ocupando de un 80% a un 100% de las 1,549 cuerdas de terreno.

Asimismo, los accesos públicos que presenta el DIA se encuentran luego de una entrada privada, mientras que el Reglamento Conjunto 2023 requiere que los accesos públicos no tengan obstrucción y se traspasen al municipio. Además, señalan que la Categorización de Hábitat presenta información falsa, ya que no fue hecho por biólogos, sino por arquitectos, sin los métodos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Especialistas han determinado que el área es de Categoría 3, es decir, con alto valor ecológico, a diferencia de las categorías inferiores 4 y 5 que muestra el DIA.

Otro de los problemas señalados es el abastecimiento de agua potable para la zona. En el DIA se presentan dos opciones: extraer agua del acuífero o conectarse a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), que se suple del Canal de Riego de Lajas. Las organizaciones y especialistas señalan que el acuífero se encuentra en zona seca y no podría cubrir la necesidad de 1,253,306 galones por día; además, el Canal de Riego de Lajas se encuentra comprometido con otras poblaciones y no puede suplir dicha cantidad.

Por otro lado, también el DIA presenta un muestreo incompleto de 140 hallazgos arqueológicos, de los cuales un yacimiento de cuevas. El documento menciona que se pudo evaluar por presencia de abejas. A su vez, un asunto grave en el DIA es que la clasificación de una porción considerable del área es Suelo Rústico Especialmente Protegido-Ecológico, según el Plan de Uso de Terrenos vigente. Dicho plan exige evitar actividades que puedan causar el deterioro o la destrucción de los sistemas naturales y proteger y preservar los bosques secos, cársicos, de montaña y manglares, entre otros. Según estas organizaciones, la falta de acción de los gobiernos ante proyectos como Esencia es el “mayor desafío”.

“El principal desafío es la inacción de los gobiernos en Puerto Rico y a niveles internacionales con respecto a las acciones que la comunidad científica ha planteado por años para detener y mitigar los efectos del cambio climático por los modelos económicos que las sociedades han desarrollado”, expresó la coordinadora legislativa del Sierra Club en Puerto Rico, Mariza Maymi.

Asimismo, se pretende cambiar la Calificación DTS (Distrito Turístico Selectivo), que protege las áreas naturales, a Distrito D-G (Dotación General), que permite diversos usos, desde un hotel o aeropuerto hasta un cementerio; lo que no se justifica ya que las condiciones del predio del terreno no se han alterado.

Igualmente, los ambientalistas manifestaron la alteración del Plano Conceptual del proyecto en el DIA, ya que cambia el color y textura de los humedales por campos de golf y secciones de residencias, lo que representa impactos al manglar.

Por último, alertaron sobre los créditos contributivos otorgados por el gobierno de $497 millones de dólares y exenciones del Centro de Recaudación de Impuestos (CRIM) e Impuesto Sobre Ventas y Uso (IVU), que, según las organizaciones, equivale a la inversión del proyecto.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas