El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, confirmó que la diferencia salarial entre profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Adultos (UDH) y el Pediátrico, comparado con la de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), promueve que se trasladen de una institución a otra.
El titular divulgó, en vista pública de la Cámara de Representantes sobre presupuestos asignados a los componentes de salud, que hasta se han devuelto fondos federales dirigidos a nómina por falta de reclutamiento en esos hospitales que administra Salud.
“Pedimos 4.1 millones [de dólares] nuevos para igualar salario de enfermeras del Hospital Pediátrico y Universitario a la misma administración de enfermeras de ASEM porque están en el mismo lugar, en Centro Médico, y en ASEM cobran más”, explicó Ramos Otero, quien aseguró que también solicitaron apertura de camas en UDH “con salario equiparado” para “descongestionar” la Sala de Emergencias de Centro Médico.
El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Edwin Méndez Cardona, quien acudió a la vista, expresó, en un aparte con Metro Puerto Rico, que la Unión había advertido que pasaría la fuga de talento tras la implementación del plan de retribución en ASEM, pero “no lo tomaron en cuenta”.
El líder sindical criticó que en la vista no le cuestionaron al director ejecutivo de ASEM, el director Regino Colón Alsina, sobre el plan de clasificación, contrario al de retribución, que no ha sido reevaluado con comparativas de hospitales supraterciarios en Estados Unidos.
“Eso no se ha dado. Está en el convenio colectivo y, antes de que venza el convenio en el 2026, se tiene que dar. Una vez se dé, entendemos [que] va a haber un aumento más de salario, porque las escalas van a aumentar”, reclamó.
Por otro lado, el secretario dijo estar satisfecho con el presupuesto recomendado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de $492 millones, aunque hay programas “al descubierto”, como residencias médicas y subvenciones a los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), por lo que se negociará para subir la partida.
Esa asignación propuesta por la JSF y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para el año fiscal 2025-26 representa una disminución de casi nueve millones de dólares del Fondo General, pero, por otro lado, aumentaron en fondos federales y de ingreso propio.
Mientras, el DS acumula alrededor de $2 millones, de los que $1.8 millones son con suplidores y otros $242,500, interagenciales. “Durante el presente año fiscal, se identificaron excedentes presupuestarios y estaremos solicitando aprobación a la Junta de Supervisión y Administración Financiera para el saldo de deudas”, informa el memorial del secretario.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.