La empresa encargada de las operaciones del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Aerostar, comenzó la construcción de un sistema de placas solares con una inversión de 13 millones de dólares.
Según indicó la empresa en conferencia de prensa, con esta iniciativa se busca reducir el impacto de los apagones que ocurren constantemente en la isla y que afectan las operaciones del aeropuerto.
La instalación, que se construye sobre el sexto nivel del estacionamiento, cubrirá con paneles solares toda la superficie, generando sombra para los vehículos y proveyendo energía limpia que alimentará directamente el Terminal A. Se estima que el sistema cubra una porción de la demanda energética total del aeropuerto, impactando directamente áreas críticas como el aire acondicionado, entre otras. El costo estimado del consumo eléctrico de la operación aeroportuaria excede los $1 millón al mes.
“Este proyecto marca un paso firme hacia una operación más sostenible, eficiente y resiliente. En Aerostar tenemos el compromiso de liderar con el ejemplo y demostrar cómo la inversión en energía limpia puede redundar en beneficios reales para nuestros pasajeros, empleados y para Puerto Rico”, expresó Jorge Hernández, presidente de Aerostar Puerto Rico.
“Sabemos que operar la principal puerta de entrada y salida de Puerto Rico conlleva una gran responsabilidad. Por eso, en Aerostar no escatimamos cuando se trata de implementar soluciones que aporten al bienestar colectivo y al futuro de la Isla. Invertir en sostenibilidad es invertir en progreso, y estamos plenamente conscientes del impacto positivo que este proyecto tendrá a largo plazo”, añadió Hernández.
De la inversión total de $13.2 millones, unos $5 millones provienen de una asignación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), mientras que Aerostar aportará los $8.2 millones restantes.
“Este proyecto no solo es una fuente de energía redundante que fortalece la operación del aeropuerto, sino que también nos permite reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia la obtención del Nivel 3 del programa internacional Airport Carbon Accreditation para el año 2027”, explicó Jaime Pabón, director de Sustentabilidad de Aerostar.
Hernández indicó que el proyecto de energía solar constituye una de las 18 iniciativas específicas de eficiencia energética contempladas dentro del Plan de Sostenibilidad del Aeropuerto, que en total incluye 67 acciones medibles, todas con el objetivo de contribuir al ambiente y la autosuficiencia.
La instalación de las placas solares también contribuirá con la meta de descarbonización global impulsada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), que recientemente otorgó al SJU el Nivel 2 de su acreditación ambiental.
La construcción se extenderá hasta finales de 2025