La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtió al gobierno de Jenniffer González Colón que el Plan Fiscal 2025 propuesto por la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) incumple con los requisitos establecidos por la ley PROMESA, y exige correcciones antes del 5 de mayo.
En una carta dirigida a la gobernadora, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica Jr., reconoce avances significativos de la ACT, incluyendo la salida de la quiebra, el pago total de su deuda y la formalización de alianzas público-privadas para modernizar la operación de carreteras con peaje. Sin embargo, advierte que el plan fiscal actual es financieramente insostenible.
Ingresos insuficientes y gastos excesivos
La JSF plantea que el plan proyecta incrementos sustanciales en gastos operacionales y salarios sin contemplar medidas adicionales de ingreso, como el ajuste por inflación de tarifas o multas. Esta omisión, sostiene la JSF, podría llevar al agotamiento acelerado del fondo de inversión de capital de la ACT —un remanente de $1,000 millones generado por las alianzas público-privadas— para el año fiscal 2030.
En particular, la JSF subraya la falta de recaudación de multas por concepto de violaciones en peajes desde abril de 2022, lo que ha significado una pérdida acumulada de aproximadamente $80 millones hasta febrero de 2025, y se proyecta que podrían perderse otros $50 millones adicionales en el año fiscal 2026 si el sistema de multas no se reactiva antes de julio de 2026. Esta suspensión también ha incrementado la tasa de evasión en los peajes, que pasó de un promedio histórico de 1-2% antes del COVID a un alarmante 15% en los últimos dos años, aumentando las deudas de la ACT con los concesionarios privados.
JSF exige revisiones estructurales
De acuerdo con la misiva, la JSF ha determinado que el plan no podrá ser certificado bajo PROMESA mientras no se revisen áreas clave. Las revisiones solicitadas se enfocan en tres pilares fundamentales:
- Asegurar la sostenibilidad fiscal mediante la implementación de medidas fiscales sólidas, compensaciones por aumentos de gastos y la protección del superávit generado por las alianzas público-privadas.
- Mejorar el desempeño en la ejecución de proyectos de capital, ajustando las proyecciones de inversión a las necesidades del sistema y las limitaciones fiscales, y asegurando que los proyectos se ejecuten a tiempo y dentro del presupuesto, conforme a los compromisos de la ACT con la Administración Federal de Carreteras (FHWA).
- Adoptar metas adecuadas de calidad de activos que reflejen el promedio de otras jurisdicciones estadounidenses comparables, y reevaluar los indicadores clave de desempeño (KPI) a nivel de proyecto.
Riesgo a fondos federales y debilidades en ejecución
La JSF también manifestó preocupación por el bajo rendimiento en la ejecución de proyectos federales. Según la carta, el 77% de los proyectos obligados por la ACT están inactivos, y seis de once compromisos clave con FHWA presentan atrasos. Se solicitó un análisis de causas y un plan de acción para mejorar el cumplimiento de estos compromisos, con mayor detalle en los informes de progreso y un cambio en el método de facturación federal.
Llamado a mayor ambición
Igualmente, la Junta instó a la ACT a adoptar metas más ambiciosas en cuanto a la calidad de las carreteras y la reducción de fatalidades, superando los mínimos federales y alineándose con el desempeño promedio nacional.
“El plan debe reflejar una visión clara y responsable que priorice la sostenibilidad financiera sin comprometer la calidad del servicio a los ciudadanos,” subraya Mujica.
La ACT tiene hasta el 5 de mayo para someter un plan fiscal revisado que atienda todas las preocupaciones señaladas por la JSF.