Ante la advertencia del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) sobre potencial de lluvias y tormentas eléctricas este fin de semana, el municipio de Toa Baja canceló la celebración del “Llanero BBQ Fest”.
El evento estaba pautado para mañana, domingo, 27 de abril.
“Como medida preventiva ante las condiciones del tiempo lluviosas que se esperan este fin de semana por una combinación de humedad y vaguadas, la segunda edición del Llanero BBQ Fest ha sido suspendida”, dijo el alcalde, Bernardo “Betito” Márquez García.
El funcionario indicó que pronto anunciarán una nueva fecha para la celebración del evento.
“Lamentamos los inconvenientes que esta cancelación pueda causar a las familias y a quienes esperaban disfrutar de esta actividad. Los instamos a estar pendientes ya que próximamente anunciaremos la nueva fecha de este gran evento gastronómico familiar”, agregó.
Te recomendamos leer: En 70% la probabilidad de lluvia para este sábado
Precisamente, el SNM informó que el archipiélago estará bajo un patrón de tiempo húmedo e inestable en los próximos días.
“Se pronostican aguaceros y tronadas en el interior central, el área metropolitana, el norte central y el noroeste de Puerto Rico durante la tarde, así como en el este de Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes de Estados Unidos durante la mañana y la noche. Los posibles impactos incluyen inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos, agua en las carreteras y deslizamientos de tierra aislados“, detalló la agencia federal.
El coordinador de avisos de la entidad, Ernesto Morales, explicó que se espera una acumulación de lluvia de dos a cuatro pulgadas cada día.
“La probabilidad de inundaciones urbanas y riachuelos, deslizamientos de tierra y aumentos rápidos en los niveles de los ríos aumentará, y también existe la posibilidad de inundaciones repentinas aisladas. Al momento, los sensores fluviales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indican que la mayoría de los ríos están corriendo en niveles normales a muy por encima de lo normal, y los suelos están saturados en el este, interior y oeste de Puerto Rico. Hacemos un llamado a todos para que se mantengan atentos a futuras actualizaciones del Servicio Nacional de Meteorología”, señaló Morales en un comunicado de prensa.