Con el propósito de agilizar los temas de fiscalización de los contratos de los operadores privados y la búsqueda de un nuevo operador, así como también el desarrollo de los proyectos de energía, el Zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad de las Alianzas Público Privadas, el ingeniero Josué Colón Ortiz sostuvo este pasado viernes, una serie de reuniones con los miembros designados a los sub-comités de fiscalización y búsqueda de un nuevo operador, y con representantes de múltiples compañías con proyectos de energía en curso.
Las compañías fueron las siguientes:
1. Energiza- 560 mw
2. AES- 500 mw
3. Clean Flexible- Solar 200 mw, ESSAs 285 mw
4. Solaner- Solar 40 mw
5. Pattern- Solar 165 mw, ESSAs 100 mw
6. Ciro Energy- Solar 258, ESSAs 85 mw
7. Infinigen- Solar 87 mw, ESSAs 70 mw
8. Tetris- Solar 60 mw
9. GoGreen- Solar 38.7 mw
10. Convergent- Solar 100 mw, ESSAs 150 mw
11. Xzerta- Solar 60 mw
12. LUMA Energy
13. GeneraPR
En las reuniones realizadas los representantes de estas compañías tuvieron la oportunidad de presentar de manera directa, ante los funcionarios de las entidades gubernamentales a cargo de evaluar y aprobar los permisos requeridos, el estatus de cada permiso y aclarar cualquier duda, todo conforme a las leyes y órdenes ejecutivas aprobadas por la gobernadora, Jennifer González Colón, para otorgar atención prioritaria a los proyectos de energía que buscan corregir las deficiencias energéticas presentes:
Leyes aprobadas
- Ley 1-2025 aprobada el 19 de marzo de 2025, estableciendo que no hay prioridad mayor para un gobierno que asegurar para su ciudadanía la seguridad y estabilidad energética -por medio de una infraestructura y sistema eléctrico que sea moderno, confiable, resiliente y costo-efectivo. Con la Ley 1-2025 aseguramos la continuidad de 500 MW de la generación de energía base (base load) más costo-efectiva del sistema eléctrico hasta 2032, flexibilizamos las metas de energía renovables manteniendo la meta del 100% renovables para el 2050, y establecimos la política pública de sustituir la generación de energía con carbón, con generación equivalente no intermitente (base load) mediante extensiones de contratos o renovación de permisos existentes.
- Ley 2-2025, aprobada el 19 de marzo de 2025, aumentó sustancialmente las penalidades por incumplimiento de los operadores privados y la AEE, atendiendo así la evidente falta de compromiso y transparencia de algunos operadores en años recientes.
Órdenes Ejecutivas
- Orden Ejecutiva 2025-003, del 2 de enero de 2025, busca simplificar y agilizar la otorgación de permisos de proyectos financiados con fondos federales, proyectos designados como críticos o estratégicos y proyectos de emergencia.
- Orden Ejecutiva 2025-005, del 9 de enero de 2025, crea la Oficina del Zar de Energía.
- Orden Ejecutiva 2025-006, del 9 de enero de 2025, ratifica la creación del Comité de Trabajo para la Transformación Energética.
- Orden Ejecutiva 2025-015, del 19 de marzo de 2025, declara la política pública de fomentar la más amplia y abierta participación en procesos de licitación pública para agilizar la reconstrucción, fomentar el desarrollo de la industria local y reducir costos para el Pueblo.
- Orden Ejecutiva 2025-016, del 2 de abril de 2025, amplía el estado de emergencia energética de Puerto Rico alineando nuestras prioridades con las declaraciones de emergencia energética nacional, autorizando las medidas necesarias para realizar trabajos de reparación sobre el sistema y el aumento en la capacidad de generación energética.
Por otra parte, en la mañana, el Zar de Energía se reunió con los designados en los sub-comités de fiscalización; la presidenta del Colegio de Peritos Electricistas, Frances Berrios, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica, Maricarmen Zapata y y el ingeniero Justo González. Además del subcomité de Búsqueda de Nuevo Operador; el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Eric Santiago, el ex secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, el presidente de la Asociación de Industriales, Rafael Vélez, los miembros del Comité de Energía, Francisco López, Federico Stubbe y Rafael Rojo, respectivamente, para delinear la agenda de trabajo y próximos pasos de cada subcomité.
“Con cada una de estas iniciativas buscamos atender y resolver las deficiencias actuales del Sistema de Energía de Puerto Rico, y las de los operadores privados contratados, conforme a las prioridades establecidas en la política pública y en el programa de gobierno de la gobernadora, Jenniffer González Colón”, expresó el Zar de Energía, Colón Ortiz.