Monday, April 28, 2025
No menu items!
HomeLocalesSenadora busca implementar ‘QR Codes’ con Registro de Ofensores Sexuales en universidades...

Senadora busca implementar ‘QR Codes’ con Registro de Ofensores Sexuales en universidades y escuelas de Puerto Rico

La vicepresidenta del Senado de Puerto Rico y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Marissa Jiménez, informó la radicación de una medida que busca establecer un Código de Respuesta Rápida, mejor conocido como ‘QR Code’ con la data de los ofensores sexuales contenido en Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales y Abuso contra Menores, y colocar rótulos de este en todas las escuelas y universidades, tanto públicas como privadas. Esto con el fin de ayudar a detener el aumento en casos de maltrato sexual contra menores

La iniciativa va dirigida a informar a la comunidad escolar sobre la presencia de ofensores sexuales en la zona.

“Las cifras que estamos observando de 136 casos de maltrato sexual a menores en lo que va del año fiscal federal (primero de octubre a 30 de septiembre) es alarmante y nos tiene que mover a tomar acciones concretas que ayuden a las agencias de ley y orden a erradicar este terrible mal social. Entre las propuestas que estamos presentando se encuentra la creación de un QR Code para ser colocado en letreros en la entrada de cada escuela y universidad en Puerto Rico, sin distinción de que sea una pública o privada. Ese código contendrá la ubicación de toda persona convicta por delitos de maltrato a menores y/o ofensa sexuales, como detalla el Registro de Ofensores Sexuales del Departamento de Justicia”, suscribió la también Senadora por el Distrito de Carolina.

Una iniciativa similar fue propuesta el cuatrienio pasado por la exsenadora Keren Riquelme.

“Es importante que nuestros estudiantes conozcan, de primera mano, quiénes y dónde residen estos ofensores sexuales por asuntos de seguridad. Es un mecanismo adicional de prevención que no tiene un gran costo y tiene el potencial de ser muy útil, no solo para los jóvenes sino también sus padres y/o tutores”, añadió la senadora.

Los ofensores sexuales, por disposición de ley, no pueden acercarse a menores de edad, sin embargo, la falta de conocimiento del menor, su padre y/o tutor, podría colocar a un niño en la cercanías de una persona convicta por estos delitos.

Según datos recientes, existen unas 2,916 personas en el Registro de Ofensores Sexuales, el cual es mantenido por el Departamento de Justicia.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas