Thursday, May 1, 2025
No menu items!
HomeLocalesMitad de médicos graduados se especializan aquí, según datos más recientes de...

Mitad de médicos graduados se especializan aquí, según datos más recientes de las escuelas

Juan Medina Morell, médico residente de tercer año de cirugía general en Ponce, vivió por siete años fuera de Puerto Rico, mientras estudiaba medicina en República Dominicana. Aunque había solicitado a programas de residencia en Estados Unidos, optó por regresar a Puerto Rico, mayormente motivado por su familia.

“Nunca me sentí que estaba en casa. Me sentía como un extranjero”, describió sobre su experiencia fuera de la isla y destacó la importancia de que médicos “del patio” traten pacientes locales. “No necesitamos un white savior (salvador blanco) de Estados Unidos”, subrayó.

Medina Morell, quien también consideró volver para participar de un programa de alta calidad, es parte de una ola creciente de jóvenes médicos que optan por especializarse en Puerto Rico, pese a tener oportunidades disponibles con mejor remuneración en otros programas en Estados Unidos.

De 616 estudiantes entre 2025 y 2024 en las cuatro escuelas de medicina, la mitad permanece en Puerto Rico para continuar su especialización, mientras que el restante se traslada a Estados Unidos, según estadísticas de cada institución, compartidas con Metro Puerto Rico.

Por escuela, la proporción varía: el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tuvo el mayor porcentaje de egresados aceptados a residencias locales tanto en 2024 como en 2025, con 23% y 21%, respectivamente.

A la inversa, al comparar los porcentajes de aceptaciones a residencias en Estados Unidos, Ponce Health Sciences University (PHSU) ocupó el primer lugar, también en ambos años, con 20% y 21%, respectivamente.

En cuanto a residencias en Puerto Rico, PHSU y la Universidad Central del Caribe (UCC) le siguen al RCM, empatados en ambos períodos consecutivos, con 11% y 12% de sus estudiantes aceptados, mientras que San Juan Bautista (SJB) culminó con 3% y 8%.

En relación con las de Estados Unidos, después de Ponce, continúan el RCM con 11%; SJB, 10%; y UCC, 9%, para este año. En 2024, el Recinto y SJB empataron con 10% y UCC finalizó con un 7%.

De acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Facultades Médicas de Estados Unidos (AAMC, en inglés), las cuatro escuelas en Puerto Rico gradúan a casi el 20% de médicos latinos en la nación, que según la directora académica de la organización, Alison Whelan, son “la mayor fuente de formación de médicos bilingües inglés-español del país”.

Por otra parte, datos de la fuerza laboral médica de AAMC apuntan a que, en 2023, se retuvo el 75% de médicos que culminaron su carrera en Puerto Rico.

Medina Morell destacó que mantenerse radicado en Puerto Rico “depende de quien decide tomar la vocación”, pues enfrentan obstáculos como especialidades poco competitivas comparadas con las de Estados Unidos, deudas ascendentes a cientos de miles de dólares y obligaciones familiares, entre otros.

Uno de los factores, para mayor retención, por los que aboga el cirujano en entrenamiento es la creación de subespecialidades en Puerto Rico, pues quien desee perseguirla no tiene más remedio que mudarse, como le sucede a este.

“Estoy en un proceso de [solicitud de] subespecialidad quirúrgica, pero el plan es regresar”, aseguró el joven residente, quien, en abril, fue galardonado con una beca del Colegio Americano de Cirujanos para una cumbre de liderazgo y abogacía en Washington D.C.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas